Sin categoría

Salas de lactancia bajan ausentismo en las empresas

Salas  de lactancia bajan ausentismo en las empresas

El grupo de apoyo a la lactancia materna ProlactarRD aseguró que el ausentismo laboral se reduce en aquellas empresas que instalan salas de lactancia para que sus empleadas extraigan leche materna cuando se incorporan después de dar a luz, puesto que los bebés lactados exclusivamente enferman menos que los que ingieren fórmula.

La organización valoró la apertura de salas de lactancia en entidades públicas y privadas, no obstante, lamentó que la mayoría de las madres deben ordeñarse en baños, almacenes, oficinas prestadas, corriendo el riesgo de que alguna bacteria patógena contamine la leche y termine enfermando al bebé.

“Estamos muy complacidas puesto que la recolección de firmas que hicimos exigiendo salas de lactancia integrantes de ProlactarRD nos han reportado que han abierto esos espacios en Laboratorios Rowe Santo Domingo, en el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y en los periódicos del Grupo Corripio, Hoy, El Nacional y El Día”, expresó la fundadora del grupo, Aurelina Estévez Abreu.

También han abierto esos espacios en la Dirección General de Impuestos Internos, el Edificio Orange, el Ministerio de Salud Pública, Medtronic, en el Banco BHD, Asociación Popular de Ahorro y Préstamos y más recientemente en el Grupo Mejía Alcalá, dijo tras las charlas “Cómo crear tu banco de leche” y “Lo que debo saber sobre la lactancia exclusiva” que la entidad dictó en la Escuela Dominicana de Negocios.

La Ley 8-95 que declara como prioridad nacional la promoción y fomento de la lactancia y el Código de Trabajo mandan que toda entidad pública y privada tengan espacios adecuados para esos fines.

Expresó que muchas mujeres que no conocen que la ley las amparan renuncian a la lactancia y privan a sus pequeños de todos los beneficios que le aporta y de la protección ante más de 30 enfermedades. La ley dice que los descansos para la lactancia deben ser de 20 minutos como mínimo.

UN APUNTE

El derecho a las extracciones no tiene tiempo límite, para que así la madre pueda dar leche materna hasta por lo menos los dos años como recomiendan la Organización Mundial de La Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).