El Ministerio de Salud Pública admitió hoy que en el Gran Santo Domingo la ocupación hospitalaria en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus está en un 80%, como había denunciado el Colegio Médico Dominicano (CMD), gremio que afirmó que el aumento obedece al relajamiento de las medidas sanitarias.
La información la ofreció el viceministro de Salud, Eladio Pérez, al tiempo de señalar que las autoridades implementan una serie de medidas para contrarrestar la situación en esa demarcación.
Precisó que a nivel general las Unidades de Cuidados Intensivos se encuentran en 58% y en ventiladores en 48% con una ocupación hospitalaria por covid-19 colocada en 33%, según los indicadores oficiales.
El aumento de contagios lo atribuyó a que una gran cantidad de adultos jóvenes todavía no se ha vacunado contra la enfermedad al tiempo de resaltar que en el caso de los envejecientes las infecciones han disminuido producto de que la mayoría están inmunizados.
Agregó que tras activarse las alarmas están tomando medidas como son muestras para detectar contagios y aislar a los positivos, aumento de camas, vacunación, fumigación, entre otras.
CMD
El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, tras denunciar que en el Gran Santo Domingo la ocupación hospitalaria en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) estaba en un 90% abogó para que las autoridades continúen arreciando el proceso de vacunación, sin descuidar las medidas sanitarias contra la covid-19.
Sugirió continuar impulsando la vacunación, no abrir las escuelas, imponer el uso obligatorio de la mascarilla y otras disposiciones anticovid para frenar contagios por el virus.
Aunque reconoció que las autoridades ya han inmunizado a tres millones 334 mil 430 personas, de las cuales 827 mil 375 se colocaron la segunda dosis, entiende que las se han descuidado con las disposiciones sanitarias establecidas para frenar la expansión de la infección.
Señaló que en centros hospitalarios como el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) la sala covid-19 estaba en alrededor de un 90%, mientras que en el Marcelino Vélez Santana, estaba repleta de infectados por el virus.
Asimismo, en clínicas privadas de la capital la situación se tornaba caóticas por el desbordamiento a todos los niveles de contagiados por la infección, alertó.
Suero admitió que en el interior el panorama es diferente debido a que hay demarcaciones que solo tienen una ocupación hospitalaria de un 20% debido a la baja incidencia del virus.
El desbordamiento de los casos lo atribuyó a que una franja de al menos un 50% de la población no está usando la mascarilla para prevenir rebrotes.
Calificó como un error el relajamiento de las medidas anticovid, la apertura de las escuelas, permitir reuniones familiares, entre otras disposiciones que alimentan las infecciones por la covid-19.
«Tenemos que continuar vacunando y que la gente utilice la mascarilla porque se han confiando y han relajado las medidas preventivas y esto ha sido un detonante para que aumenten los contagios, especialmente en el Gran Santo Domingo», insistió.
Consideró que “la decisión de aperturar las escuelas solo provocará que surjan más infecciones por coronavirus”.
UN APUNTE
Vacunados
Con la vacunación de tres millones 334 mil 430 personas, el proceso de inoculación contra el coronavirus sigue avanzado en el que 827 mil 375 se colocaron la segunda dosis.
La información la ofreció el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera.

