Noticias importante Provincias

Santiago se levanta contra criminalidad

Santiago se levanta contra criminalidad

SANTIAGO.- Al menos 70 organizaciones de la sociedad civil, empresariales y comunitarias de aquí, lanzarán el próximo jueves “El Consejo de Seguridad por la Seguridad de Santiago” que busca elevar la lucha contra la delincuencia y criminalidad que afecta desde hace meses esta ciudad.

El director ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, doctor Reynaldo Peguero, señaló que con este encuentro que se desarrollará en el Centro León, buscarán que la seguridad ciudadana sea una preocupación de todos los actores y fuerzas sociales.

En este encuentro participarán representantes empresariales, comerciantes, iglesias, juntas de vecinos, Fundación Vanessa, entre otras organizaciones locales. La inquietud surge ante la creciente cadena de hechos delictivos de los últimos 14 meses y los más recientes ocurridos esta semana en que perdieron la vida cuatro personas a manos de delincuentes.

El pasado martes el ingeniero agrónomo Luis Medrano Reyes, de 23 años, fue muerto de un disparo para robarle un celular; la noche del jueves el estadounidense Randolph Stone, de 57, fue amordazado y estrangulado en su vivienda de Rincón Largo.

Mientras que ese mismo día, el comerciante Juan Nicolás Reyes (Colás Verdura) era asesinado por cuatro individuos para despojarlo de 300 mil pesos en el Hospedaje Yaque y el viernes las autoridades hallaron el cadáver calcinado de un hombre no identificado en una finca de Villa Bao.

“La misión es unirnos todos para salvar mas vidas, mejorar la presencia ciudadana en las gestiones que hace la Policía y los organismos de seguridad”, apuntó Peguero.

Llamó al Ministerio de Interior y Policía a que se ocupe de la ciudad, con relación al presupuesto de financiamiento de la seguridad ciudadana, el cual consideró muy bajo.

“El presupuesto de Santo Domingo supera cinco veces el de Santiago y tienen que aumentarles los recursos a la Policía y los órganos de seguridad del Estado en Santiago”, señaló el doctor Reynaldo Peguero.

Favoreció la integración del sistema 911 por parte del Gobierno en la busca de soluciones a la inseguridad que afecta la ciudad, Sin embargo consideró que ese programa no es toda la solución a los problemas.

El Pastor Pablo Ureña, de la Fundación Niños con una Esperanza de Cienfuegos, al oeste de la ciudad, dijo que los niveles de delincuencia son elevados aquí por la deuda social de los gobiernos y los niveles de complicidad entre autoridades y delincuentes.

“Aquí hay una ganga llamada Los Guaraguaos, ellos empezaron jugando, robando gallinas y se han convertido en una poderosa banda de atracadores y eso se le ha comunicado a las autoridades”, denunció Ureña.

El religioso lamentó que agentes policiales dedicados a proteger la ciudadanía reciban sueldos de cinco y siete mil pesos mensuales.

“¿Cómo pueden mantener una familia, cómo pueden mantener una casa, es decir hay mucha hipocresía en todo esto”, sentenció el pastor evangélico Pablo Ureña.

UN APUNTE

VIOLENCIA

Los hechos de violencia  registrados en los últimos días en Santiago,  mantienen consternada esa población y ha motivado que las  principales organización que acción en esa demarcación hagan un llamado a la unión para salvar más vidas y mejorar la seguridad.