
Con esta renovación, la Fortaleza de Santo Domingo amplió su oferta cultural y refuerza su papel como punto clave en el circuito histórico de la Ciudad Colonial.
A propósito del 12 de octubre, día en que se conmemora el encuentro de las dos culturas: española y taína, la Ciudad Colonial luce renovada y una muestra es la puesta en valor de dos espacios emblemáticos: el Museo Fortaleza de Santo Domingo y el Museo de la Catedral.
Con esta historia cultural, reafirma su papel como el corazón histórico de Santo Domingo, así como un referente de identidad y memoria para el pueblo dominicano.
Como parte del Programa de Revitalización y Adecuación Arquitectónica de los Museos en la Ciudad Colonial, se ha impulsado la modernización y puesta en valor de dos de los recintos históricos, que reinauguraron el año pasado, el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, dentro de las obras que se ejecutan en del Programa de Revitalización de la Ciudad Colonial.
Te puedes interesar: Hodelpa Nicolás de Ovando: Un viaje al corazón histórico y cultural de Santo Domingo
Museo Fortaleza de Santo Domingo
La intervención que fue objeto pone en valor este icónico monumento con la restauración de su infraestructura, la modernización de su sistema energético y climático, y una nueva propuesta museográfica en la Torre del Homenaje que narra las distintas etapas de la historia nacional.

Además, incorpora una experiencia inmersiva que combina tecnología, imagen y sonido para celebrar la diversidad cultural, étnica y paisajística del país, exaltando los símbolos de la dominicanidad. Con esta renovación, la Fortaleza de Santo Domingo amplió su oferta cultural y refuerza su papel como punto clave en el circuito histórico de la Ciudad Colonial.
Museo de la Catedral
Los trabajos incluyeron la readecuación arquitectónica del edificio y la creación de una propuesta museográfica moderna, con doce salas interactivas, didácticas, que integran tecnología avanzada y piezas restauradas. La inversión ascendió a 2.4 millones de dólares.
El nuevo guion museográfico recorre la historia del monumento desde su piedra fundacional hasta sus transformaciones arquitectónicas, mostrando además una valiosa colección que refleja la fe y la religiosidad del pueblo dominicano.
El Programa de Revitalización de la Ciudad Colonial, ejecutado por el Ministerio de Turismo y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cofinanciado por la Unión Europea, incluye también la recuperación del Alcázar de Colón y el Museo de las Casas Reales, con el propósito de salvaguardar el patrimonio nacional, fortalecer el turismo y la economía local.








533 años de historia cultural
Con estos 533 años de historia y de cultura, continúa siendo el lugar por excelencia para apreciar los monumentos que conservan las huellas de nuestra historia, ofreciendo un recorrido vivo por el pasado que da sentido al presente y fortalece la identidad dominicana.
Con la puesta en valor de la Fortaleza de Santo Domingo y el Museo de la Catedral, se consolida un proyecto integral que no solo rescata el legado histórico y cultural del país, sino que transforma la experiencia de visitantes locales y extranjeros, ofreciendo un recorrido enriquecedor por la historia y los valores de la dominicanidad que caracteriza a la Ciudad Colonial.
Ambos museos, recientemente transformados, ofrecen a los visitantes una experiencia más atractiva y educativa, con el apoyo de la tecnología, que resalta la riqueza histórica y cultural de la primera ciudad del Nuevo Mundo.