Hasta el momento se ignora qué ha pasado con el informe final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus repercusiones en República Dominicana, el cual fue firmado hace casi dos meses por el presidente Luis Abinader y los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hi-pólito Mejía.
Desde el inicio del conversatorio, el Consejo Económico y Social (CES), que como parte del proceso de socialización y consulta, el informe una vez concluido se procedería enviarlo a la comunidad internacional fijan-do la posición nacional sobre la crisis de Haití.
El diálogo, que inició el 22 de junio a solicitud del mandatario ante la inseguridad generada por el avance de las bandas criminales haitianas y el incremento de la migración de indocumentados.
El 3 de septiembre, los miembros del comité de coordinación general del CES, rubricaron el informe final del diálogo, donde participaron representantes de los partidos políticos, sociedad civil y sector empresarial.
Tres días después, es decir el 9 de septiembre, el CES entregó para su firma al mandatario Abinader el Informe final consolidado del diálogo por la crisis haitiana y sus implicaciones para el país, donde se estable-cieron seis mesas temáticas.
Mientras que el 10 de ese mismo mes, el presidente del CES, Rafael To-ribio, entregó al expresidente Danilo Medina dicho informe final, donde consideró que el mismo podría ser una “carta de ruta” para decidir ac-ciones gubernamentales que impacten a la población que reside en la línea divisoria con el vecino país.
De su lado, el expresidente Hipólito Mejía, al recibir e documento el 11 se septiembre señaló: “Esto es letra viva, ojalá que no se convierta en letra vieja; por eso cada uno de nosotros debe de comenzar a darle se-guimiento y porque no, continuidad total de este proyecto”.
El martes 16 de septiembre la comisión ejecutiva del CES realizó la entrega formal de ese documento a Leonel Fernández, donde destacó el diálogo porque es fundamental para la gobernabilidad democrática de la República Dominicana.
Oficialmente no se ha informado si se han hecho los trámites diplomáticos correspondientes para que el informe llegue a los organismos y gobiernos internacionales.
Contenido
La deliberación, dentro de un marco plural, democrático y estratégico, se fundamentó sobre seis ejes: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacio-nales y asuntos laborales, ante la crítica situación que atraviesa Haití y las crecientes repercusiones sobre el país.
En tal sentido, se presentaron y consensuaron 26 líneas de acción y un total de 151 propuestas que condensan e integran los acuerdos a los que se arribaron en este trascendental ejercicio de diálogo y concerta-ción.
Previo al inicio del conversatorio en el CES, el jefe de Estado se reunió en dos ocasiones con Fernández, Medina y Mejía, siendo el primero el 14 de mayo en la sede del Ministerio de Defensa.
El segundo encuentrose realizó el 5 de junio en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultural. Posteriormente Abinader se reunió de manera individual con cada uno de ellos.

