Ingrediente
La intervención del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre las 9.8 toneladas de cocaína decomisadas aquí confiere mayor dimensión internacional al operativo contra el narcotráfico.
La intervención del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre las 9.8 toneladas de cocaína decomisadas aquí confiere mayor dimensión internacional al operativo contra el narcotráfico.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, asumió su responsabilidad con los controles que dispuso de los horarios para la venta de bebidas alcohólicas durante las fiestas navideñas.
El incidente durante el cual murió el locutor y productor de televisión Romel Roque Guillén Cabrera, de 65 años, es un claro signo de una sociedad crispada.
Nicaury Elizabeth Encarnación Rocha no es la primera ni la última condenada por un delito que no cometió. Casos como el suyo no solo dejan una lesión en las víctimas, sino una mancha en el sistema judicial. Su calvario comenzó el 19 de agosto de 2021 con un asalto a un negocio de uñas que […]
Por lo menos el Colegio Médico Dominicano (CMD) no ha hablado de suspender los servicios de salud, pero no se puede descartar que la paralización de los hospitales sea el desenlace de su desacuerdo en torno al aumento salarial acordado con el Gobierno.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, ha observado, como debe ser, una saludable apertura al asegurar que en la elaboración del plan decenal denominado “Horizonte 34” se tomarán en cuenta todas las opiniones. Aunque Hernández se ha caracterizado por la ecuanimidad, es obvio que un proyecto de tanta envergadura no puede abordarse en forma unilateral. […]
Tras los méritos alcanzados en la lucha contra la pandemia de la covid, el Ministerio de Salud Pública se anota otro triunfo sanitario al liderar a la región con las medidas para combatir el dengue.
El Tribunal Constitucional se la ha puesto dura a los partidos políticos al admitir que candidatos independientes puedan aspirar a puestos de elección popular.
Aunque sea mera coincidencia, los asesinatos en estos días de policías y militares. algunos en circunstancias muy extrañas, no dejan de generar extrañeza.
El presidente de la JAD (Junta Agroempresarial Dominicana), Osmar Benítez, reiteró, en ocasión de la celebración del 40 aniversario de la entidad, la necesidad de construir más reservorios de agua para garantizar una producción agrícola sostenible.
Alrededor de la investigación sobre las 9.8 toneladas de cocaína confiscadas en el puerto multimodal Caucedo hay muchas expectativas por la magnitud del cargamento y los posibles involucrados.
El presidente Luis Abinader ha elevado las expectativas sobre el decomiso de las casi 10 toneladas de cocaína en el puerto multimodal Caucedo al adelantar que la DEA y la DNCD preparan un informe sobre la operación.
Al renunciar como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras evidencia que no quería pasar a un segundo plano con la fusión de esa cartera y el Ministerio de Hacienda.
El escarceo en torno a la controversial ley de la DNI no ha terminado con la anulación dispuesta por el Tribunal Constitucional por violaciones legislativas en el proceso de aprobación.
Desde antes de asumir por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos, el magnate Donald Trump se erige como un gran líder mundial.
El tolero Juan Soto ha puesto a República Dominicana en el mapa al establecer un récord con el mayor contrato que se ha firmado en cualquier otro deporte.
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, ha detonado una granada con su afirmación de que los funcionarios podrían ser víctimas de chantaje mediático.
El objetivo, por supuesto, no se alcanzará con una varita mágica, sino con la inversión necesaria en los sectores básicos.
Avanzado en un 95 %, el metro de Los Alcarrizos, que construye la Opret es una realidad que contribuirá a mejorar y abaratar el servicio del transporte.
Al aclarar denuncias sobre el deterioro de planteles y la mala conducta atribuida a profesores, el ministro de Educación, Ángel Hernández, señaló que en el último cuatrienio el sistema de enseñanza se ha fortalecido como nunca. Pero los avances que cita el funcionario, aunque son importantes, no guardan proporción con los cuantiosos recursos que ha […]
Si llamó la atención que los fiscales recurrieran a la suspensión de procesos judiciales para reclamar reivindicaciones, también surtió el mismo efecto que la procuradora Miriam Germán los convocara a dialogar después de las demostraciones. Tal parece que las autoridades del Ministerio Público se habían negado a conversar o que prefirieron medir la capacidad de […]