•    

Semana

“La provincia” Orlando Martínez
Semana

“La provincia” Orlando Martínez

Un día de marzo del 1975, Joaquín Balaguer mandó a llamar a dos generales para pedirles que les dieran un consejo a Orlando Martínez, el aguerrido columnista de El Nacional y director de la revista Ahora.Los llamados fueron el jefe de Estado Mayor y el secretario en jefe de las Fuerzas Armadas, Enrique Pérez y […]

Publicidad


Más de Semana


Rufino de la Cruz: Héroe histórico mal valorado
Semana

Rufino de la Cruz: Héroe histórico mal valorado

Nació en el paraje El Corozal, Villa Tenares, municipio de la provincia Hermanas Mirabal, el 16 de noviembre de 1923. Asistió a la Escuela Primaria Rural de Conuco completando el tercer grado.Rufino de la Cruz se destacó en matemáticas, lectura y gramática, mostrando una buena ortografía. Realizó estudios básicos de trompeta y clarinete en la […]

Como cada Domingo
Semana

Como cada Domingo

René Fortunato y su extensa filmografía ¿Habremos entendido la importancia de la labor que desarrolló en vida como documentalista, René Fortunato?Ese cineasta merece no sólo el recuerdo de su vida, sino también la validación de su extensa filmografía, que detalla los procesos sociales y políticos vividos en los últimos 60 años. El pasado domingo 20 […]

Palabras de significado relativo
Semana

Palabras de significado relativo

No siempre las palabras tienen significado absoluto, es decir un valor semántico que no deje duda sobre la intención del hablante cuando pronunció aquel vocablo. Y no me refiero a palabras que tienen más de un significado o polisémicas (mora, plazo y mora, fruta) o las que se pronuncian del mismo modo, pero guardan variación […]

De Bosch a Quiroga: Dos maestros del cuento latinoamericano
Semana

De Bosch a Quiroga: Dos maestros del cuento latinoamericano

La cuentística latinoamericana tiene en Juan Bosch y Horacio Quiroga a dos de sus más destacados exponentes. Ambos autores marcaron un hito en la narrativa breve, no sólo por la calidad estética de sus obras, sino también por la profundidad de los temas abordados, su capacidad para retratar las realidades humanas en contextos sociales y […]

Gentilicio hostosiano: Noble educación ciudadana
Semana

Gentilicio hostosiano: Noble educación ciudadana

Los conocimientos, comprensiones, sabiduría de ser humano a ser humano y de generación a generación tienen como motriz el desarrollo, uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, lograr la paz y la estabilidad, sólo se logra a través de la educación. Es el fundamento básico para la construcción de […]

Cuello clerical, también clériman, alzacuello…
Semana

Cuello clerical, también clériman, alzacuello…

Tiene muchos nombres, pero de poco sirven si son desconocidos. La feligresía no sabe cómo se llama ni parece interesarle. Si los católicos desconocen el nombre de la prenda, menos lo conocerán quienes no lo son. Me refiero al reborde con el que inicia, a nivel del cuello, la camisa de los sacerdotes católicos. Durante […]

Senasa, patrimonio común
Semana

Senasa, patrimonio común

El Servicio Nacional de Salud es uno de los patrimonios nacionales de servicio.  Senasa fue fundado a raíz de la promulgación de la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud a la población más vulnerable del país, especialmente a través del […]

El año de Gabriela Mistral
Semana

El año de Gabriela Mistral

Al cumplirse 136 años del nacimiento de Gabriela Mistral, recibí una invitación de la Sociedad de Escritores de Chile, por intermedio de su actual presidenta la poeta Isabel Gómez, para que formara parte de un evento donde se reconocería la obra y la trayectoria de la mujer que fue la primera persona en recibir el […]

¿Qué es para nuestro cine Un pasaje de ida?
Semana

¿Qué es para nuestro cine Un pasaje de ida?

Tras el fallecimiento de Agliberto Meléndez, el pasado miércoles 2 de julio, queda su obra fílmica principal, Pasaje de Ida, como la piedra angular en que descansa el inicio del cine dominicano contemporáneo. Se puede establecer que es el primer largometraje del cine dominicano. Este drama, realizado con recursos que el director procuró con sacrificios […]

Ay, ¿también conCejo de Gobierno?
Semana

Ay, ¿también conCejo de Gobierno?

Esta columna se ha referido (5 y 12 de octubre de 2019) al problema gramatical creado por algunos actores políticos en lo que respecta al nombre de los gobiernos locales, los cuales se componen de dos partes fundamentales: alcaldía y consejo de regidores. Esos dos órganos constituyen el ayuntamiento, que es el nombre del gobierno […]

El holocausto Gaza
Semana

El holocausto Gaza

Increíblemente, el holocausto que perpetra Israel en Gaza, se ha convertido para millones de personas en todo el mundo, en no más que un espectáculo a ser visto por los medios de comunicación y las redes sociales, parte del consumo ya automático de contenidos para satisfacer quién sabe cuál apetito del morbo y luego, cada […]

Fray Javier Atienza Lobos Su labor en RD
Semana

Fray Javier Atienza Lobos Su labor en RD

El padre dominico Fray Javier Atienza Lobos nació el 30 de marzo de 1936 en Baquerín de Campos,  Palencia, España. Tuvo numerosos hermanos: Carmina, Raquel, Eva, Lourdes, Miguel Ángel, Isabel, Begoña y Jorge Atienza Lobos. Unas de sus  hermanas es monja. Fue director del Colegio Mayor Aquinas, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España […]

Relación plantas-animales en la regeneración forestal
Semana

Relación plantas-animales en la regeneración forestal

Sevilla, España. Las plantas de fruto carnoso interaccionan con multitud de animales que consumen sus frutos y dispersan sus semillas, un proceso clave para la regeneración forestal, lo que sugiere que existen unos patrones consistentes en la forma en que se organizan las interacciones ecológicas en la naturaleza, según un estudio de la Estación Biológica […]

Alcance del infernal lavado de dinero
Semana

Alcance del infernal lavado de dinero

El tráfico mundial de droga genera anualmente miles de millones de dólares. El lavado de dinero, que permite a los traficantes ocultar sus ganancias, se ha vuelto, a su vez, un gran negocio. El desarrollo del mercado internacional de drogas, pasando de una industria casera a un comercio global de miles de millones de dólares […]

Libro infantil El juguete más valioso y duradero
Semana

Libro infantil El juguete más valioso y duradero

Está definitivamente establecido que la literatura infantil no persigue, ni debe perseguir, adoctrinar a sus pequeños lectores; tampoco persigue crear en los niños hábitos de higiene o comportamiento social. La lectura de cuentos, poemas, adivinanzas o novelas, propias para ellos, debe propiciar que nuestros niños disfruten la lectura y que la asuman como un asunto […]

Clanes militares de los años 70
Semana

Clanes militares de los años 70

La ventaja de los libros es que transmiten el poder de la información no conocida y que muchas veces es social e históricamente crucial conocerla para analizar el pasado y sacar lecciones para el presente y el futuro. Los clanes militares (Nivar Seijas, Pérez y Pérez y otros) durante los primeros doce años de los […]

Antonio Mesa: “Artista de la patria”
Semana

Antonio Mesa: “Artista de la patria”

Desde hace algún tiempo he escuchado llamarles “Artista de la patria” a algunos de nuestros valores, sin encontrar reales motivaciones, más allá de sus calidades artísticas, cosa que es indiscutible. Sin embargo, entiendo que ese calificativo debe venir acompañado de un arsenal de méritos, como serían los casos de anteponer la patria a sus intereses […]

El gentilicio es una palabra derivada
Semana

El gentilicio es una palabra derivada

El tema no estaba en mi agenda esperando que se le diera forma para ser publicado hoy. Confieso que opté por este asunto movido por un artículo que leí en un muy importante diario el pasado lunes. Al menos cuatro veces, el articulista se refirió a los naturales de Villa Altagracia como “Villa Altagracianos”. Ejemplos:“… […]

Botánico, área de no tocar
Semana

Botánico, área de no tocar

Gravísima la denuncia inicial de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, respaldada por el ambientalista y dirigente político Domingo Contreras y Nelson Bautista, director de la Fundación Acción Verde, sobre la posibilidad de una mutilación de terrenos protegidos del Jardín Botánico Nacional doctor Rafael L. Moscoso, en torno al cual se […]

Conducimos, condujimos; deducimos, dedujimos
Semana

Conducimos, condujimos; deducimos, dedujimos

Hay un grupo de verbos del español, procedentes de la lengua latina, y todos terminados en /-ducir/, cuya irregularidad es causa de dudas y vacilaciones en algunos tiempos y modos. Entre estos se cuentan los siguientes: conducir, introducir, traducir, producir, deducir, reproducir, inducir, seducir, reducir. Se conjugan como conducir, con todos sus accidentes y el […]

Taboola