•    

Semana

El latido global de la música en Portugal
Semana

El latido global de la música en Portugal

Durante tres días, la ciudad de Loulé, al sur de Portugal, dejó atrás su sosiego provinciano y se convirtió en un crisol palpitante. Unas veinticinco mil almas se reunieron para celebrar la vigésima primera edición del Festival MED, donde la música, como siempre, ignoró las fronteras. La caboverdiana Ceuzany abrió el telón en la tarima […]

Publicidad


Más de Semana


Disfrute en español la comida extranjera
Semana

Disfrute en español la comida extranjera

Este artículo es un extracto de la lista de los vocablos extranjeros empleados al hablar nuestra lengua. Reiteramos que la primera actitud debe ser evitar su uso, pero si la palabra exótica resultara indispensable, lo que procede es buscar la forma de adaptarla al castellano. Un extranjerismo se hace necesario porque representa un objeto, una […]

Asquea tanta violencia
Semana

Asquea tanta violencia

El país se ha llenado con la vergonzante violencia en sus extremos de mayor capacidad trágica. No hay que referir uno por uno los casos que se han reportado desde hace tres semanas, pero son conocidos: infanticidios, violaciones en manada, violencia vicaria (la que se expresa contra los hijos de la pareja para que le […]

Marivell Contreras en Acroarte
Semana

Marivell Contreras en Acroarte

Marivell Contreras Severino fue juramentada el pasado lunes 26 de agosto como nueva presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana, lo cual le representa un notable desafío personal para mantener e incrementar el prestigio del Premio Soberano y relanzar una serie de iniciativas a favor de los integrantes de esa […]

Gabriel, siempre será mejor que “Grabiel”
Semana

Gabriel, siempre será mejor que “Grabiel”

En marzo de 2023, escribí un artículo de 610 palabras, publicado en esta sección, para explicar que lechosa se escribe con S, como lactosa, afrentosa y celosa. El ejercicio de hoy es similar, 611 palabras, para repetir que el nombre de personas es Gabriel y no de otro modo que suena parecido. Hace unos días […]

La medicina cubana a partir de la historia de una médica
Semana

La medicina cubana a partir de la historia de una médica

El miércoles 13 de agosto, a los 88 años, falleció, en La Habana, Cuba la doctora Dora Galego Pimentel, patóloga que llegó a ser vicedirectora del hospital “Hermanos Ameijeiras”, luego de ser la primera médico contratada en ese centro de salud, previo a su inauguración en 1982, y representante de Cuba ante la Organización Mundial […]

El bolero Pasión, vida y sentimiento
Semana

El bolero Pasión, vida y sentimiento

El término bolero nace de una danza española, cuya fecha se estima a mediado del 1780 (siglo XVIII) cuando la dio a conocer Sebastián Cerezo, famoso bailarín español de la Mancha. Su particular forma de bailar marcó la transición de la seguidilla al bolero en las Antillas. Se atribuye el nacimiento del bolero a una […]

Democracia en peligro
Semana

Democracia en peligro

Una de las asignaturas menos valorada por los estudiantes en la escuela primaria, secundaria y superior, es la lengua española. En nuestro país, existen serias lagunas y, de manera cotidiana, cada vez más notorios por el incremento vertiginoso de la población, ocurren preocupantes usos inadecuados del lenguaje tanto oral como escrito, y esta debilidad ha […]

Balaguer, el personaje de ficción
Semana

Balaguer, el personaje de ficción

El tema de este artículo se centra en la condición de Joaquín Balaguer como personaje de ficción, es decir el uso que de él han hecho autores literarios para dar sustancia y soporte a sus creaciones. Los personajes de la obra ficticia pueden ser hombres, mujeres, niños, cosas, animales y hasta ideas abstractas. Una idea […]

Sarah Hernández y Adompretur
Semana

Sarah Hernández y Adompretur

La noche del pasado martes 19 fueron juramentadas las nuevas autoridades de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) para el periodo 2025-2027. Estas fueron encabezadas por la comunicadora y abogada Sarah Hernández. Hernández anunció, en el marco de una producción de presentación muy cuidada, una serie de medidas para reafirmar la línea de éxitos […]

Carritos supermercados: invento que revolucionó las compras
Semana

Carritos supermercados: invento que revolucionó las compras

Sylvan Nathan Goldman nació en Oklahoma en 1889. Hijo de inmigrantes letones, creció en una familia de emprendedores que era dueña de varias tiendas de alimentos en Tulsa, Oklahoma, de quienes aprendió el negocio. Cuando tenía 15 años comenzó a trabajar en una de las tiendas de su tío, pero, tras estallar la Primera Guerra […]

Restauración deriva de restaurar
Semana

Restauración deriva de restaurar

A propósito de que ayer celebráramos el Día de la Restauración, les propongo un paseo lexicográfico en torno a esta palabra y su significación en la historia dominicana. La definición más elemental de restauración es acción y efecto de restaurar. Tiene los siguientes sinónimos: reparación, restablecimiento, restitución, recuperación, renovación, recomposición, rehabilitación, refacción. Se restaura lo […]

Premios a los vivos
Semana

Premios a los vivos

El investigador literario Miguel Collado propone al intelectual José Rafael Lantigua como el candidato a recibir póstumamente el Premio Nacional de Literatura en su edición de 2026. Es encomiable la intención de nuestro amigo y destacado ensayista bibliográfico, pero la objetamos. No estoy de acuerdo, por muy buena que aparente ser la sana intención del […]

Aleiny: La pintora del sur que rescata la cultura taína
Semana

Aleiny: La pintora del sur que rescata la cultura taína

Decidida a emprender carrera como pintora, una muchacha sanjuanera se fue a Sicilia, Italia, instalándose en la pequeña ciudad de Giarre; allí, guiada por dos grandes maestros de las plásticas, Gian Bertucci y Lucia Rocca, perfeccionó los estudios que ya había realizado en la Escuela de Bellas Artes y en la Universidad Apec. Hoy les […]

Adiós a un matrimonio feliz
Semana

Adiós a un matrimonio feliz

Que, al principio, la ventura pretendida y perdurable del habituado desposorio, “el clima de paz perpetuado”, haya sido prohijada, rebosante, “crece”, en las migas de “arroz el día de las bodas”, pero baldías, “sobrante[s]”, engullidas por un pájaro agorero, “paloma negra”, que “picotea” desde las sombras, alude, en alegórico giro, al cuco de los daños […]

José Rafael Lantigua
Semana

José Rafael Lantigua

La partida de José Rafael Lantigua marca profundamente a la cultura dominicana. Nos deja uno de los principales gestores culturales y literarios de todos los tiempos. Ensayista, poeta y periodista cultural, Lantigua fue licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Antes de integrarse al tren […]

Llueve, lloverá, llovió, llovía
Semana

Llueve, lloverá, llovió, llovía

¿Por qué los dominicanos no usamos las formas licitas del verbo llover sin valernos de otro verbo? Solemos decir: Está lloviendo, estaba lloviendo, comenzó a llover, se puso a llover y parece que va a llover. En el artículo de la semana pasada (3-8-2025) hablamos de la peculiaridad en el uso del verbo constar, el […]

La gestión de Iván Ruiz
Semana

La gestión de Iván Ruiz

La revolución institucional y mediática que ha protagonizado Iván Ruiz desde la dirección de Radio Televisión Dominicana y la redefinición del concepto de televisión pública dominicana merecen atención y respeto. No sé cómo lo ha logrado, sobre todo teniendo a su cargo la producción diaria de El Show del Mediodía, espacio que también ha relanzado […]

No es lo mismo constar que contar
Semana

No es lo mismo constar que contar

Por su parecido gráfico, estos verbos entran en el grupo de las palabras parónimas. No guardan relación semántica y se diferencian ampliamente en sus conjugaciones. El verbo /constar/ no es defectivo ni irregular. En los diccionarios aparece conjugado a plenitud, pero en la práctica parece defectivo, pues no lo usamos en todos los modos, tiempos […]

Llevan poesía de Jiménez a Centroamérica
Semana

Llevan poesía de Jiménez a Centroamérica

En una selección de 20 poemas, Leonardo Nin da a conocer al poeta dominicano Miguel Antonio Jiménez por toda Centroamérica, especialmente en Honduras. La divulgación en otras orillas del océano de la poesía es motivo de alegría, en mi caso. Estamos en el momento de que poetas dominicanos son editados, en antologías y libros individuales, […]

Trayecto recorrido por derechos humanos RD
Semana

Trayecto recorrido por derechos humanos RD

El estado social imperante y la evolución de los tiempos exigen el respeto a los derechos humanos y un estado de ciudadanía. La lucha por preservar la humanidad en nuestra historia data desde la génesis de la colonización española, cuando en una primera manifestación de respeto a los mismos el 21 de diciembre del 1511, […]

Taboola