•    

Voces y ecos

Perseguir a unos, educar a otros
Voces y ecos

Perseguir a unos, educar a otros

A principio de esta semana, las autoridades anunciaron un logro que justifica un motivo de orgullo para el Gobierno y la complacencia de la población. Me refiero al decomiso de más nueve millones de gramos de drogas de variadas especies durante lo que va del cuatrienio presidencial de Luis Abinader. Lo informado por el vicealmirante […]

Publicidad


Más de Voces y ecos


El sueldo de una doméstica
Voces y ecos

El sueldo de una doméstica

Hola, apreciados lectores, el artículo de hoy, sumamente juicioso y oportuno, ha sido escrito por la joven intelectual Erinia Peralta. Con gran satisfacción lo insertamos en este espacio, y con ello se hace honor al nombre de la columna. He aquí su contenido: Carmela llegó a mi casa recomendada por mi hermana. Solo necesitaba ayuda […]

Premio para Miguel Phipps
Voces y ecos

Premio para Miguel Phipps

Para que los autores de libros dirigidos a los adultos tengan lectores, es preciso prepararlos desde la niñez. En la niñez empieza todo. Es esa una de las razones por las que se escriben libros para nuestra gente pequeña. Y también es una razón para que se otorgue un premio a los autores de textos […]

Estudiantes galardonados
Voces y ecos

Estudiantes galardonados

El Concurso de Lectura para Estudiantes Universitarios, ya cuenta con tres galardonados. La entrega de premios se efectuó el pasado 14 de junio -fecha muy simbólica- en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional, institución que organiza el certamen junto al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Dedicado en su primera versión al fallecido […]

Amenazas a Miriam
Voces y ecos

Amenazas a Miriam

No seré yo quien diga de dónde proceden las amenazas contra la honorable -realmente honorable- magistrada Miriam Germán Brito. No puedo decirlo porque no lo he investigado. Me limito a considerar que las amenazas no proceden de gente limpia de corazón y menos de gente respetuosa de las leyes y las normas morales. Tres puntos […]

La utopía de América
Voces y ecos

La utopía de América

Estamos en el mes del nacimiento de Pedro Henríquez Ureña (Santo Domingo, 1884). La columna de hoy va dedicada a ese, el más ilustre pensador dominicano. No lo haré con mis palabras, sino con las suyas, ya que no alcanzo ni siquiera la categoría de discípulo del insigne maestro. Lo que sigue son trozos de […]

Parálisis en la educación
Voces y ecos

Parálisis en la educación

Si alguien quiere saber el origen de los diagnósticos negativos que se ciernen sobre la educación dominicana, que comience a indagar las consecuencias de las antojadizas paralizaciones de docencia. El proceso educativo debe ser activo, dinámico y constante para que pueda lograr sus objetivos y surtir los efectos deseados.Los frecuentes paros de labores en el […]

Es tiempo de reciclaje
Voces y ecos

Es tiempo de reciclaje

El pasado miércoles 17 fue celebrado el Día Mundial del Reciclaje y se realizaron diversas actividades para promover la toma de conciencia respecto de la necesidad de cuidar la salud ambiental. Uno de los más importantes actos en ese sentido tuvo lugar en la Biblioteca Nacional, con la participación de distintas instituciones. Hablaron en representación […]

Miches visto por Sol Lora
Voces y ecos

Miches visto por Sol Lora

La experiencia dicta las mejores crónicas. Ejemplo de ello son las impresiones recogidas por la escritora Sol Lora en una visita a Miches, la tierra donde nací y fui bautizado. Ella la ha titulado: “¡Qué bueno se siente en Miches!” A continuación, transcribo su bello escrito: ¡Es increíble que aún no conozcas Miches! Acabo de […]

Bibliotecas en apuros
Voces y ecos

Bibliotecas en apuros

Con la promulgación de la ley 502-08, se asignó a la Biblioteca Nacional la misión de supervisar y comprobar el estado en que se encuentran las bibliotecas públicas en los municipios. Las visitas técnicas a diversas localidades han permitido comprobar que son penosas las condiciones en que éstas funcionan. En los recorridos realizados por técnicos […]

Lilian Russo de Cueto
Voces y ecos

Lilian Russo de Cueto

El 30 de marzo de este 2023, la República Dominicana perdió una gran ciudadana, una gran mujer, una gran promotora cultural. Si dijera que Puerto Plata resulta doblemente afectada, será fácil inferir que me estoy refiriendo a doña Lilian Russo de Cueto, presidenta desde mayo de 1992 hasta su fallecimiento de la Sociedad Cultural Renovación. […]

Sin miedo ni vergüenza
Voces y ecos

Sin miedo ni vergüenza

Si el Partido de la Liberación Dominicana hubiera ganado las elecciones presidenciales de 2020, ¿cuándo se iba a descubrir el entramado de corrupción denominado por el Ministerio Público operación Calamar? ¿Quién lo podría descubrir si los principales implicados estarían entonces en pleno goce del poder?. De haber ocurrido eso, Gonzalo Castillo fuera en este momento […]

Esperanza de justicia
Voces y ecos

Esperanza de justicia

Administrar justicia es la función más excelsa que pueda ejercer un servidor público. Por eso demanda de jueces y fiscales equilibrio emocional, mesura y tiempo suficiente para investigar el caso y sustentar con pruebas las imputaciones, para que, del juicio, ventilado a la luz de los códigos, emanen sentencias justas e incuestionables.

Ser católico en Nicaragua
Voces y ecos

Ser católico en Nicaragua

La vuelta al cristianismo primigenio es una aspiración que flota en el seno de la Iglesia católica, y ha sido tema de los “diálogos sinodales” que se llevan a cabo a escala universal, con la participación de la jerarquía eclesiástica y las comunidades que constituyen las parroquias. Esto significaría una purificación de la Iglesia. En […]

Barrabasada de Romeo
Voces y ecos

Barrabasada de Romeo

La arquitecta Magda Fernández es la responsable de que haya yo decidido cambiar el tema de esta columna. Pude haber escrito en torno al discurso pronunciado por el presidente Luis Abinader el pasado lunes, o referirme a la persecución contra la Iglesia católica en Nicaragua por parte del dictador Daniel Ortega. Pero el pasado miércoles, […]

Ridiculeces del dictador
Voces y ecos

Ridiculeces del dictador

La extravagancia es una condición muy propia del dictador, aunque la característica principal es su disposición de retener el poder a contrapelo de la ley, de la ética y de la razón. Para el alcance de ese propósito, la vida y los derechos de sus conciudadanos valen menos que una guayaba podrida, como se dice […]

Los escritores y el Premio
Voces y ecos

Los escritores y el Premio

A muy pocos le resultará novedoso si dijera que el sector de los intelectuales anida más excentricidades y capacidad para las diatribas que la gente de la farándula. Para la mayoría de los escritores, no basta con glorificar su propia figura, sino que le es preciso devorar a los otros, con descalificaciones y menosprecio. Cierto […]

¿Día de Duarte? Así no es, no
Voces y ecos

¿Día de Duarte? Así no es, no

Ayer, 26 de enero, fue el Día de Duarte, pero no podemos asegurar que se haya celebrado la fecha natalicia del fundador de la República Dominicana, no obstante, las ofrendas florales colocadas en el mausoleo donde reposan sus restos. Tampoco las apologías vertidas allí hacen de los actos de ayer la celebración que merece el Patricio.

Poética polivalente
Voces y ecos

Poética polivalente

He escrito unas palabras para presentar la segunda edición del poemario “La mirada oculta de la primavera”, de Martina Soriano. Quiero destacar que esa poesía contiene un enfoque polivalente de la vida. La autora se extasía ante el devenir del universo y a la vez lo canta, lo celebra, lo interpreta y lo vive. Esta […]

Más viejo que RD
Voces y ecos

Más viejo que RD

La forma como se llame a los naturales de un lugar (aldea, barrio, ciudad, región o país) guarda una marcada proporcionalidad con el nombre del sitio. Es decir, que el gentilicio (adjetivo y sustantivo) es una palabra derivada. La relación entre el gentilicio y el topónimo (nombre del lugar) de que se trate es indisoluble. […]

Unas lágrimas por mi país
Voces y ecos

Unas lágrimas por mi país

El presente artículo es una colaboración del doctor Domingo Antonio Hernández, apreciado amigo, médico oftalmólogo, a quien agradecemos escoger esta columna para divulgarlo. He aquí el escrito del doctor Herández:La primera lágrima será vertida para enjuagar y enjuiciar algunos aspectos de la economía, deben ser los más elementales, los que saben y sufren la mayoría […]

Taboola