•    

Voces y ecos

Ridiculeces del dictador
Voces y ecos

Ridiculeces del dictador

La extravagancia es una condición muy propia del dictador, aunque la característica principal es su disposición de retener el poder a contrapelo de la ley, de la ética y de la razón. Para el alcance de ese propósito, la vida y los derechos de sus conciudadanos valen menos que una guayaba podrida, como se dice […]

Publicidad


Más de Voces y ecos


Los escritores y el Premio
Voces y ecos

Los escritores y el Premio

A muy pocos le resultará novedoso si dijera que el sector de los intelectuales anida más excentricidades y capacidad para las diatribas que la gente de la farándula. Para la mayoría de los escritores, no basta con glorificar su propia figura, sino que le es preciso devorar a los otros, con descalificaciones y menosprecio. Cierto […]

¿Día de Duarte? Así no es, no
Voces y ecos

¿Día de Duarte? Así no es, no

Ayer, 26 de enero, fue el Día de Duarte, pero no podemos asegurar que se haya celebrado la fecha natalicia del fundador de la República Dominicana, no obstante, las ofrendas florales colocadas en el mausoleo donde reposan sus restos. Tampoco las apologías vertidas allí hacen de los actos de ayer la celebración que merece el Patricio.

Poética polivalente
Voces y ecos

Poética polivalente

He escrito unas palabras para presentar la segunda edición del poemario “La mirada oculta de la primavera”, de Martina Soriano. Quiero destacar que esa poesía contiene un enfoque polivalente de la vida. La autora se extasía ante el devenir del universo y a la vez lo canta, lo celebra, lo interpreta y lo vive. Esta […]

Más viejo que RD
Voces y ecos

Más viejo que RD

La forma como se llame a los naturales de un lugar (aldea, barrio, ciudad, región o país) guarda una marcada proporcionalidad con el nombre del sitio. Es decir, que el gentilicio (adjetivo y sustantivo) es una palabra derivada. La relación entre el gentilicio y el topónimo (nombre del lugar) de que se trate es indisoluble. […]

Unas lágrimas por mi país
Voces y ecos

Unas lágrimas por mi país

El presente artículo es una colaboración del doctor Domingo Antonio Hernández, apreciado amigo, médico oftalmólogo, a quien agradecemos escoger esta columna para divulgarlo. He aquí el escrito del doctor Herández:La primera lágrima será vertida para enjuagar y enjuiciar algunos aspectos de la economía, deben ser los más elementales, los que saben y sufren la mayoría […]

Taboola