Santo Domingo.– El Senado dominicano aprobó este jueves en primera lectura el Proyecto de Ley de modificación al Código Procesal Penal, presentado por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Taveras Guzmán.
La nueva normativa, que entrará en vigencia en diciembre de 2025, busca modernizar la justicia y garantizar mayor celeridad y eficiencia en los procesos judiciales.
En la maratónica sesión ordinaria de este jueves, que se extendió por ocho horas, los senadores dieron lectura íntegra a los 473 artículos que contempla la reformada ley.
También te puede interesar:
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, Antonio Taveras Guzmán, presentó un informe favorable al Pleno y solicitó que el proyecto fuera incluido en los trabajos de la presente sesión.
Objetivos y alcance de la reforma
La reforma del Código Procesal Penal establece un sistema de definición de roles entre los actores judiciales, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales y el debido proceso.
Los artículos modifican aspectos de la Ley 76-02 y la Ley 10-15, tomando en cuenta la sentencia TC/0765/24 del Tribunal Constitucional, que recomendó la necesidad de ajustar el dispositivo legislativo para corregir errores de la normativa anterior.

El dictamen del Tribunal Constitucional subraya la importancia de incorporar recomendaciones de los actores del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Suprema Corte de Justicia, Defensoría Pública y legisladores, a fin de elaborar una normativa más moderna y eficaz.
Los 20 senadores presentes aprobaron íntegramente la lectura de los 473 artículos, consolidando una reforma que busca transparencia, eficiencia y seguridad jurídica en los procesos penales del país.
Comisión Especial
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, designó este jueves a los miembros de las Comisión Bicameral que tendrán a su cargo analizar y estudiar el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.
Esta comisión será integrada por los miembros de la Comisión Permanente de Prepuesto del Senado, presidida por el senador Pedro Antonio Tineo, que será vicepresidente en esta ocasión, y los senadores Aracelis Villanueva Figueroa, Andrés Guillermo Lama, Santiago José Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, María Mercedes Ortiz, Eduard Alexis Espiritusanto, Félix Bautista, Julito Fulcar Encarnación y Alexis Victoria Yeb.
Otros proyectos en agenda
Durante la sesión, el Pleno del Senado dejó sobre la mesa el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, presentado por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, para su estudio y discusión en próximas sesiones.