El problema del diálogo que procura el presidente Luis Abinader es que busca implicar a los partidos de la oposición en una reforma fiscal para hacer que la clase media tenga que pagar más de US$40,000 millones en préstamos que fueron utilizados alegadamente en la pasada campaña electoral, coincidieron esta mañana en denunciar los bloques de diputados y senadores de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD).
Rafael Tobías Crespo, vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados e Yván Lorenzo, vocero del PLD en el Senado, coincidieron en que la oposición no puede cargar con “los abusos” en los gastos de campaña que hizo el Presidente de la República y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Citaron además que en casi cuatro años las autoridades supuestamente hicieron cinco colocaciones de bonos soberanos ascendentes a RD$1.3 billones de pesos en los mercados financieros internacional y local.
“La clase media y la clase media baja son los que llevan la mayor carga, son los que más pagan impuestos directos e indirectos, lamentablemente este gobierno ha cogido muchos préstamos a colocados muchos bonos, más de 40 mil millones de dólares en préstamos y uno 1.3 billones de pesos en bonos soberanos que fueron colocados. Entonces gran parte de ese dinero fue para la campaña electoral para la reelección del presidente Abinader y a los resultados que obtuvieron, usando este dinero de manera abusiva en todos los aspectos”, sostuvo.
Te puede interesar leer: Reforma constitucional y la tensa relación con Haití, desafíos del presidente Abinader
Añadió que “ahora quieren cargarle al pueblo esa reforma fiscal, pero la Fuerza del Pueblo no puede asumir el costo político de una mala decisión, este gobierno no hizo inversiones de capital y lo que hizo fue gastar todo ese dinero en gastos corrientes”.
Crespo dijo que la mayoría del dinero proveniente de los préstamos supuestamente fue gastado en nómina, pensiones solidarias, los programas de bonos que dio en muchos lugares.
“Aquí hubo bonos de bono madres, bono padres, bono de Navidad, es decir toda clase de bonos”, afirmó el vocero del bloque de diputados de la FP.
Aseguró en casi cuatro años de administración del PRM el endeudamiento del país asciende, entre préstamos a la banca internacional y la colocación de bonos a 3.1 billones de pesos.
“Eso fue que se dio ese dinero por todo lado, comprando gente, comprando alcaldes electos, senadores, diputados” afirmó el legislador.
Yván Lorenzo
De su lado el vocero del bloque peledeista en la Cámara Alta, Yván Lorenzo, dijo que los préstamos presuntamente fueron usados para aumentar las pensiones solidarias especiales y para la compra de opositores.
Lamentó que la mayoría de los recursos tomados prestados por el gobierno fueron usados alegadamente para pagar favores políticos de allegados del gobiernos, y que no justo que ahora los partidos de oposición carguen con la mala administración perremeísta.
“Entonces nosotros no vamos aplaudir una reforma fiscal, cargarme más a la clase media sin antes el gobierno sacrificarse, de manera que lo primero es llevar a la nómina del Estado a como la encontró en el año 2019, debe sanear la nómina pública. Si luego que se saneé la nómina hace falta más dinero para el gasto de inversión, obviamente ahí nosotros participaríamos”, sostuvo.
Añadió que “si nosotros permitimos cargar a la clase media con más impuestos al final de los cuatro años volverán a tomar más préstamos para la politiquería y viviríamos de parche en parche, tenemos que sentarnos y sacrificarlos todos”.
En el 2023
En el año 2023, la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron 16 préstamos por un total US$2,355,126,411 millones que fueron autorizados al Poder Ejecutivo para programas sociales y construcciones de infraestructuras. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) son las entidades que más fondos han prestado a la República Dominicana.