Ha sido un lujo tener a Eduardo Estrella como senador representando a Santiago, la “ciudad corazón”.
Los santiagueros deben sentirse orgullosos de tener a un legislador con la vocación de servicio, de su probada honestidad, de su capacidad profesional y de trabajo, de los valores éticos y morales que acompañan al presidente del Senado durante los últimos tres años del gobierno del Partido Revolucionario Moderno y del presidente Luís Abinader, a quienes les agradece la distinción y la confianza depositada en su persona.
Pero, sobre todo, Eduardo dice agradecerle al pueblo de Santiago el haberlo elegido para que dignamente lo represente en el Congreso del cual ha sido su presidente tres años consecutivos. “Sin la confianza de mi querido Santiago, yo no fuera quién soy, socialmente hablando”, me ha dicho.
Hace unos días hice un recorrido por las nuevas y remozadas áreas del Senado que lucen un esplendor inimaginable sin recurrir a préstamos ni ayudas extraordinarias del gobierno central. Con el mismo presupuesto Eduardo Estrella le ha cambiado el rostro a la cámara alta. Hay que ver todo cuanto ha realizado el presidente del Senado. ¡Hay que verlo!
En el Senado todo está automatizado.
El voto de los legisladores está digitalizado en tiempo récord. El órgano legislativo está digitalizado, lo cual permite conocer o consultar con fines de investigación histórica, todos los proyectos y las leyes que se han aprobado a lo largo de todos los años de existencia.
A través del nuevo sistema podemos saber de las ausencias, quién votó y quien no, a favor o en contra. En varias pantallas aparecen todos esos datos, incluyendo los nombres de los legisladores, las provincias y los partidos al que les sirven.
Ya nada es secreto, ni oculto en el Senado. Todo es claro y transparente ante los ojos de todos los ciudadanos. Las comisiones integradas por los legisladores reciben las sugerencias, apoyos o rechazos, de todos los proyectos, porque se ha creado un sistema en el cual “tú voz cuenta”, de tal manera que los ciudadanos, con o sin partido, pueden emitir sus opiniones sobre los proyectos que se depositan en el hemiciclo, permitiendo de ese modo su democratización y pluralidad. Más de 40 mil documentos históricos se encuentran en los archivos digitales del senado.
Se adquirieron equipos de ultima generación para la transmisión en vivo de las secciones, cámara, luces, sonido, pantallas, micrófonos, etc., para darle más claridad y transparencia a los trabajos, de cara al pueblo.
Las remodelaciones de las instalaciones de la cámara alta se pueden observar con un simple recorrido. Más de 35 baños han sido remodelados y embellecidos con un sistema moderno de economía de agua, igual que los inodoros.