Semana Como cada domingo

Senasa, patrimonio común

Senasa, patrimonio común

Fachada de Senasa.

El Servicio Nacional de Salud es uno de los patrimonios nacionales de servicio.  Senasa fue fundado a raíz de la promulgación de la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud a la población más vulnerable del país, especialmente a través del régimen subsidiado.

Las denuncias que se han formulado indicando que ha tenido un déficit de 5 mil millones de pesos en 2024, deben ser tomadas con una perspectiva alejada de la politiquería y analizadas con un sentido crítico de análisis.

Senasa es la única facilitadora de servicios de salud que no persigue fines privados de lucro.

La ganancia de Senasa es la salud de todos sus usuarios, dicho a contrapelo de parecer bocina de estribillo publicitario. Pero es así.

Hay que reconocer la labor de Senasa desde su fundación hasta el día de hoy.

Senasa ha crecido en su servicio. Y eso es bueno. Y al tener mayor cantidad de gente a la cual servir, la necesidad de recursos para hacerlo, es mayor.

Un buen recurso para mejorar el sistema de seguridad social, es el estudio que ha publicado la Fundación Juan Bosch y que ha presentado Matías Bosch, su director, cuyo discurso compartimos: no es justo que empresas privadas intermediarias que no ofrecen ni servicios de salud ni tiene intervención ante los pacientes para dar consultas o tratamientos, tengan ganancias extraordinarias en un proceso en el cual sólo transitan burocráticamente. Saquemos a Senasa de la ecuación partidarista.

Entendamos su papel. Demos continuidad sana a sus objetivos.  Reconozcamos su papel esencial. En todo el tiempo de su existencia, Senasa es un patrimonio de todos y todas.

Hay temas que deberían estar bloqueados a la fluidez de los titulares fáciles y la irresponsabilidad con que manejan las redes expresiones sueltas.

Decir que Senasa está “quebrada” puede generar visitas, likes y morbo. Pero estamos haciendo daño, mucho e innecesario respecto de un patrimonio que deberíamos proteger.