Opinión Editorial

Sí o no

Sí o no

Parecen estar dadas las condiciones para que una nueva propuesta de reforma fiscal, pero esta vez con un perfil de proyecto “progresivo y sensato”, y que sería aprobada en el Congreso sin posibilidad de consenso, aunque en todo momento el Gobierno afirma que en el resto de su gestión no se buscaría modificar el sistema tributario.

El ministro de Hacienda, Magín Díaz, ha sido cuidadoso al reiterar que no ha hablado sobre el tema con el presidente Luis Abinader, pero no ha perdido oportunidad para dibujar la filosofía de una posible iniciativa, además de advertir que “urge discutir una reforma viable políticamente y progresista…”

Como rasgo diferente al fracasado proyecto de modificación tributaria, el funcionario ha dicho que  si se llega a presentar otra reforma se tomaría en cuenta que “el que tiene más dinero pagaría más impuestos”, o sea «que no se mida a todos con la misma vara”.

Puedes leer: La propuesta de reforma fiscal que busca un enfoque más equitativo en el país

El proyecto de reforma anterior causó el repudio de la mayoría de la población y sectores productivos por su carácter discriminatorio, lo que motivó que el presidente Abinader  dispusiera su retiro del debate público y anunciara que  su gobierno desistiría de someter otra propuesta.

Aun así, el nombramiento de Magin Díaz como ministro de Hacienda y Economía,  abrió posibilidades de que desde ese ministerio se diseñe un nuevo proyecto de reforma fiscal “políticamente viable”, aunque admite que en cualquier escenario sería difícil contar con consenso para su aprobación.

La mayoría de los organismos internacionales, aunque se refieren en términos laudatorios sobre el desempeño de la economía dominicana, sugieren al Gobierno procurar formulas de avenencia a los fines de lograr una nueva ley de reforma tributaria para afrontar el déficit fiscal, mitigar los efectos del endeudamiento  y disminuir el empleo informal.

Se admite que sin importar su contenido o alcance, una nueva iniciativa de fiscalidad sería difícil de digerir por la población que seguramente sería impactada a través del Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (Itebis), factura eléctrica y otros gravámenes y servicios, pero prevalece el criterio de que la estabilidad macroeconómica no sobreviría ante un creciente déficit fiscal.

El ministro de Hacienda está compelido a abordar el delicado tema al Presidente  a través de un informe técnico comparativo sobre perspectivas de la economía en los escenarios en que se incluya o se desestime la reforma fiscal, tras lo cual, el mandatario tendrá que decidir el camino a seguir, en el entendido de que asumirá las consecuencias positivas o negativas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación