El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) acordó la creación de un proyecto regional para apoyar a los ocho países miembros en educación sobre el cambio climático, en respuesta a la alta vulnerabilidad al fenómeno que presenta la región de Centroamérica y el Caribe, durante la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20).
El proyecto pretende apoyar los países miembros a planificar mejor y optimizar los recursos existentes y futuros para el aprendizaje en cambio climático, aumentar las capacidades de instituciones educativas nacionales y regionales, aumentar el conocimiento del cambio climático para promover mayor resiliencia social y fortalecer la cooperación regional.
La iniciativa contará con el soporte del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), a través del Programa Aprendiendo sobre el Cambio Climático (UN CC: Learn), y de 32 agencias más del Sistema de Naciones Unidas.
Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), al participar como expositor en uno de los eventos paralelos de la Vigésima Conferencia sugirió el apoyo y la asesoría de la República Dominicana en esta iniciativa debido a la experiencia del país con la temática bajo el proyecto UN CC: Learn.
Ramírez Tejada, quien es Jefe de la delegación dominicana que participa en la Conferencia, dijo que a través del Programa y con la implementación de un proyecto regional se propondrá involucrar a la sociedad civil mediante la educación y la concienciación pública, de manera que pueda participar en la toma de decisiones sobre el tema.
Un apunte
Conforme el Índice de Riesgo Climático, Centroamérica y el Caribe tienen cinco de los 10 países más vulnerables del planeta al cambio climático. De 1930 a 2008 la región ha sido afectada por 248 eventos climáticos extremos y tan solo en la década de los 90 fue impactada por cinco huracanes categoría cinco , costándole el seis por ciento del PIB regional.
Centroamérica es la única región del mundo que ha desarrollado una Estrategia Regional de Cambio Climático, aprobada en 2010 por los ocho jefes de Estado que integran el SICA, donde se identifican el aprendizaje sobre este fenómeno y la participación pública como áreas estratégicas prioritarias.
El organismo regional está integrado por El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Belice, Nicaragua y República Dominicana.