El premio nobel de economía Michael Kramer observa al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, intervenir en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, acompañado del empresario José Alfredo Corripio y Miguel Febles, moderador del encuentro. Jose de León
La idea del Gobierno dominicano de fortalecer el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación es lo que ha justificado la visita al país del premio nobel de economía 2019, Michael Kramer, quien estimó muy positivo que la actual administración ponga interés en evaluar el impacto de las políticas públicas, mediante la evaluación científica.
Kramer dijo que valora que los gobiernos se comprometan lo suficiente con el bienestar de la población “en lugar de asumir que todo está funcionando según lo planeado”.
Afirmó que la evaluación de los programas y proyectos que se están ejecutando es vital, porque “no sabemos tanto como creemos que sabemos” y si no se monitorea, se corre el riesgo de seguir invirtiendo en planes que no están dando resultados.
“Estamos sumamente emocionados de ver el compromiso real que tiene el Gobierno en mejorar sus políticas públicas, para tratar de aprender de lo que está funcionando y lo que no está funcionando”, precisó.
Valoró el hecho de que ese compromiso viene desde arriba, en referencia al apoyo del presidente Luis Abinader a ese proceso.
Kramer, cuestionado al respecto, afirmó que pese a las evaluaciones y readecuaciones de las políticas públicas, el “Gobierno no lo puede hacer todo”.
Opinó que un gobierno exitoso necesita al sector privado, pero que también las iniciativas del sector privado, deben ser adecuadamente evaluadas.
Los planteamientos del economista, que el 14 de octubre de 2019 fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, se produjeron al participar como invitado al almuerzo semanal del Grupo de comunicaciones Corripio, donde estuvo acompañado de Pavel Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública y Mabely Díaz, encargada de Monitoreo y Evaluación.
Te puede interesar leer: «Un gobierno exitoso necesita de los sectores público y privado», dice Nobel de Economía
Acompañeron a Kramer los especialistas e investigadores de la Universidad de Chicago, Ben Krause, Ryan Cooper, Carolina Concha-Arriagada, Guthrie Gray-Lobe y Matheus Proença.
Kramer, también vino al país a participar en el Primer Foro Internacional de Evaluación para el Desarrollo, que se inició ayer con una conferencia suya en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Ese foro se originó como parte de los esfuerzos para fortalecer el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación.
Desafíos
Al intervenir en el encuentro, el ministro Isa Contreras habló de los desafíos de hacer políticas públicas con una visión integral, debido al hecho de que en el país existe una cultura sectoralista, por la cual cada agencia gubernamental sólo ve su sector.
Afirmó que ha sido difícil lograr que todos los sectores puedan ver las políticas públicas de manera global y poniendo en primer plano las prioridades nacionales.
Al respecto, dijo que la principal prioridad nacional es la creación de empleos formales y bien renumerados.
Pero, dijo, para crear esos empleos, se deben ejecutar políticas públicas en todos los sectores, como la industria, la agropecuaria, la agroindustria, turismo, zonas francas, garantizando el personal capacitado necesario para impulsar el desarrollo de esos sectores.
Sin embargo, ese personal capacitado, está directamente relacionado con la educación y laspolíticas que se apliquen para mejorar su calidad.
Por ello dijo que para lograr la meta principal, que es crear empleos de calidad, debe haber una visión integral de todos los sectores que diseñan y ejecutan políticas públicas, con una evaluación permanente de los mismos.
De acuerdo con el ministro de Economía, el objetivo final sería lograr fortalecer el crecimiento que ha tenido la economía del país en los últimos años, pero que ese crecimiento incluya a la gente.
Isa Contreras dijo que otro tema importante que debe ser evaluado es la informalidad con la cual se desarrolla una parte importante de la economía del país.
Ideas simples
La idea, según lo planteado por Kremer es simple: “Es ver qué cosas están funcionando y qué cosas no”.
Citó que el éxito de Amazon y Google, que es atribuido a la tecnología, suele estar asociado a los cambios permanentes que experimentan estas empresas. Esos cambios son el resultado de la evaluación permanente de sus actividades.
Planteó que ese enfoque puede ser replicado en los programas educativos y de salud considerados esenciales para el desarrollo de Estados fuertes. Planteó partir del supuesto de que “no sabemos tanto como creemos que sabemos”. Dijo que el monitoreo de la ejecución de las políticas públicas y “si no se monitorea, se corre el riesgo de seguir invirtiendo en planes que no están dando resultados”.