Opinión Editorial

Tasas de interés EUA

Tasas de interés EUA

Ante la disyuntiva de mantener intacto el tipo de interés para afrontar el nivel de inflación (2,9%) o de reducirlo para mitigar el descenso en la generación de empleos, la Reserva Federal de Estados Unidos optó por ceder ante las presiones del presidente Donald Trump y reducir las tasas en 4 %-4,25 %, un recorte de 0,25 por ciento.

El presidente del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, dejó abierta la posibilidad de que se produzcan al menos dos reducciones al mismo nivel de 0,25 % antes de que concluya el año, con lo que quizás logre contener el reclamo de Trump, quien a dicho que se sentiría bien si la baja alcanza un 300 por ciento.

La combinación de un aumento en el Índice General de Precios de 0,4 % y la incertidumbre que prevalece en el mercado laboral envuelve a la economía de Estados Unidos en un manto de incertidumbre, porque aún no se conocen los efectos que tendrían sobre la inflación los aranceles de Trump.

El Banco Central y la Junta Monetaria tomarán debida nota de la moderada reducción en el tipo de interés dispuesto por la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que motivaría quizás que aquí también se aplique reducción en las tasas de política monetaria, dado que la economía estadounidense incide de manera significativa en el comportamiento de las cuentas nacionales.

Powell resaltó que la oferta y demanda de empleos se han reducido de manera simultánea, lo que atribuye a la dura política migratoria que aplica la administración Trump, como también que la inflación, aunque no se ha incrementado de manera significativa, aun supera en casi un punto porcentual la meta de 2 % fijada por la Reserva Federal.

En torno a ese clima económico volátil, sobre el cual se advierte el riesgo de que Estados Unidos ingrese en recesión, prevalece el dilema de que para frenar el alza en la inflación se requiere subir los tipos de interés, pero ante el enfriamiento del mercado laboral, mejor sería recortarlo, que fue lo que dispuso la Reserva Federal.

La radical política migratoria del presidente Trump ha sido la causa principal “del muy poco o ningún crecimiento en la oferta de trabajadores” y de que la demanda laboral “haya disminuido drásticamente”, según expuso Powell, quien alertó sobre un aumento en la tasa de desempleo.

Sin importar si se considera que no llenó las expectativas la disminución de 0,25 % en los tipos de interés anunciada ayer por la Reserva Federal, esa decisión monetaria tendrá significativa repercusión en la economía de Estados Unidos, los bancos centrales a nivel global y, obviamente en la economía dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación