¿Qué Pasa?

“Todo ser humano merece que se le instruya de una manera saludable”

“Todo ser humano merece que se le instruya de una manera saludable”

Todo ser humano en desarrollo merece que se le instruya de una manera saludable y esto implica que se le proteja emocionalmente, suministrándole apoyo emocional y una educación basada en el respeto a sus derechos y el derecho de los demás.

Así lo expresa el terapeuta familiar, sexual y de pareja Ramón Emilio Almánzar, quien manifiesta su opinión sobre la comentada orden del Ministerio de Educación que establece la implementación de política de equidad de género.

El profesional explica que “bajo este argumento, la dogmatización y el adoctrinamiento son peligrosos, por el simple hecho de que una persona o grupo de personas son los que deciden lo qué debe saber un niño o niña, y no le dan la apertura de dar un abanico de realidades para ser entendidas en el marco del respeto”.

El psicólogo del Centro Vida y Familia agrega que el hecho de que se sepa cómo funcionan las conductas humanas y las preferencias sexuales, no implica que una persona en crecimiento decida ser tal o cual cosa.

Afirma que desde su punto de vista, las personas nacen con su preferencia sexual, aunque la ciencia todavía no tiene esto claro, pero es su parecer por los múltiples casos que ha visto en terapia. Almánzar ve excelente que se lea la biblia en las escuelas, como también debería leerse el manifiesto marxista, Millan Kundera, Pedro Mir, y todos los escritores que han marcado corrientes importantes en el orden mundial.

“De eso se trata la educación, de saber lo que ha pasado en la historia de la humanidad, y de moldear la conducta de los niños basada en el respeto al derecho ajeno, que a la vez es el mismo respeto para la persona que lo ejerce”.

“La sexualidad se debe vivir de una manera privada, y que no por el hecho de que se respete la identidad de género, implica que hay que transgredir el espacio de ninguna persona”, concluyó.

Nada humano le es ajeno a la Iglesia

Para el terapeuta sexual y de pareja Fidel Valera, hoy la igualdad de género, “para usar las palabras de John Rawls, forma y debe formar parte de un “consenso superpuesto”, de un consenso constitucional, que, aunque admite divergencias en los detalles, no puede ni debe poner en duda que mujeres y hombres son y deben ser iguales en derechos”.

Tomando las palabras de Eduardo Jorge Prat, el profesional del Centro Vida y Familia explica que “como católico creo que no debe considerarse una injerencia de la Iglesia en los asuntos mundanos su posición respecto a la orden.

Nada humano le es ajeno a la Iglesia y ella puede perfectamente pronunciarse sobre cualquier materia, pero esos pronunciamientos están destinados a las conciencias de quienes somos creyentes y a quienes, como católicos, reconocemos en la Iglesia una autoridad moral. Pero la autoridad de la ley estatal no puede basarse en obligaciones religiosas”.

Aunque muchos ven a la Iglesia Católica como expresión de una monolítica unidad teológica, dogmática y eclesiástica, lo cierto es que ella, como bien ha establecido Carl Schmitt, es un «complexio oppositorum», donde conviven posiciones contrapuestas.

UN APUNTE

Apoyo y rechazo

Recientemente un grupo de 19 organizaciones respaldó la orden departamental 33-2019 del Ministerio de Educación que establece la implementación de política de equidad de género. Hay manifestaciones a favor y en contra pues otros grupos aseguran que la orden departamental es ilegal, impositiva y nociva, para la comunidad educativa.