Después de dos años de restricciones impidiendo las celebraciones de actividades públicas por la presencia del coronavirus (Covid-19) en el país, ahora los dominicanos podrán celebrar con libertad el 179 aniversario de la Independencia Nacional, gesta heroica realizada el 27 de Febrero del año 1844.
Durante los años 2021 y 2022 los actos con motivo de las fechas Patrias fueron suspendidos por el Covid-19 que apareció el Wuhan, China, el 31 de diciembre del año 2019, después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) comprobó los primeros casos de neumonía detectados en comunidad china.
La enfermedad llegó al país el primero de marzo de 2020 de un turista italiano de 62 años que había llegado al país sin presentar síntomas.

El 16 de febrero del 2022, el presidente Luis Abinader dejó sin efecto las restricciones, pero la población continuaba con temor a participar en actos públicos.
Hoy el principal acto a llevarse a cabo es la rendición de cuentas que hará el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, al “depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera legislatura ordinaria el 27 de febrero de cada año, las memorias de los ministerios y rendir cuentas de su administración del año anterior, según el artículo 128, parte 2, literal f de la Constitución de la República.
Los actos por la Independencia se inician en todo el país a las 8:00 de la mañana con la izada de la Bandera Nacional en el Altar de la Patria, instituciones militares, policiales, gobernaciones provinciales, centros educativos, y en busto del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y otros lugares.
Fue la noche del 27 de Febrero de 1844, cuando Matías Ramón Mella, acompañado de decenas de jóvenes patriotas proclamó la Independencia Nacional, expulsando los haitianos que habían invadido la parte oriental de la isla, el 9 de febrero de 1822, con un ejército encabezado por Jean Pierre Boyer.
Unas de las primeras medidas del nuevo gobierno, el 28 de febrero de 1844, fue declarar la abolición de la esclavitud y comisionar a Juan Nepomuceno Ravelo y Juan Isidro Pérez para que viajaran a Curazao a buscar Juan Pablo Duarte que estaba exiliado.
También enviar comisiones a todas las provincias para llevar la información que el país se había liberado de los haitianos.
La Junta Central Gubernativa, presidida por Tomás Bobadilla, recibió a Pedro Santana, quien llegó con un grupo de hombres desde El Seibo y se le otorgó el rango de general de brigada y se envió a la zona sur del país, quien se enfrentó el 19 de marzo de 1844 al ejército del haitiano comandado por Charles Riviére Hérard en la zona de Azua resultando derrotado.
La noche del 14 de marzo del mismo año Juan Pablo Duarte retornó al país y después de recibirlo con los honores correspondiente se le otorgó también el rango de general de brigada.
Te puede interesar leer: Matías Ramón Mella: 207 años de su nacimiento