Semana Noticias importante

Un recorrido por el río Jordán: Geografía y espiritualidad en la Tierra Santa

Un recorrido por el río Jordán: Geografía y espiritualidad en la Tierra Santa

El Jordán es un río de 360 kilómetros de longitud, que ocupa el sector asiático del Gran Valle del Rift, una fractura tectónica del Próximo Oriente que separa la placa arábiga. Nace en la cordillera del Antilíbano desde donde fluye atravesando el sureste del Líbano hacia el sur, entrando en Israel y desembocando en la costa norte del mar de Galilea.

En este trecho del Jordán se convierte en la frontera entre Jordania e Israel, y después entre Jordania y la región Palestina de Cisjordania, aumentado notablemente su salinidad hasta su desembocadura final en el mar Muerto. Su cauce tiene la peculiaridad de seguir un trazado muy ajustado a la vertical norte-sur en casi todo su recorrido.

A pesar de sus modestas dimensiones, el Jordán es el río más caudaloso y largo de Tierra Santa, junto con el Orontes. Fue del mismo modo, escenario de muchos episodios bíblicos.

El Jordán nace de la confluencia de tres ríos: Harbaní, Dan y Banias; que se juntan a 5 kilómetros al sur de la frontera septentrional de Israel. Todos ellos son de fluir permanente y relativamente estables con escaso.

La riqueza del Jordán es triple: por un lado, proviene de las precipitaciones fundamentalmente del invierno; por otro, de las surgencias kársticas de los montes del Antilíbano; y, por último, de la fusión de las nieves del monte Hermón en primavera. El río ofrece así un máximo de absoluto en la última estación, y un máximo secundario invernal, mientras que padece un fuerte estiaje estival.

La característica principal del Jordán, sin embargo, es su progresivo aumento de salinidad en su curso hacia el mar Muerto. De hecho, penetra agua dulce en el mar Muerto que, con un 38 % de salinidad, es ocho veces más salino que los océanos.

Esto sucede por el carácter endorreico de su cuenca hidrográfica.
La distancia, en línea recta, desde el monte Hermón hasta su desembocadura en el mar Muerto es 215 kilómetros, pero tomando en cuenta sus múltiples quiebres, mide unos 360 kilómetros.

La anchura media del río es de 27 a 45 metros y su profundidad de 1.5 a 3.5 metros.
En este contexto se revela la pasión espiritual, y según el Evangelio de Marcos, fue el río en que fue bautizado Jesucristo. San Marcos relata en sus Evangelios ese hecho de la siguiente manera: “Aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan el Bautista en el Jordán.

E inmediatamente, al salir del agua, vio que los cielos se abrían, y que el Espíritu descendía sobre Él en apariencia de paloma; y vino una voz de los cielos, que decía: Tú eres mi Hijo amado; en Time he complacido”.

El nombre Jordán se refiere típicamente a la fractura del Jordán o al río Jordán. También, se ha relacionado con la palabra Yarden; se ha generalizado como un término para “río”. En hebreo, como “el río de los Jueces” o “agua de los Jueces”. El río Jordán es el más largo de Israel.

En su recorrido, el Jordán, es el río de menor profundidad del mundo, su cauce es más bajo que el nivel del mar en gran parte de su recorrido, las crecidas de primavera aumentan las dimensiones dependiendo de la cantidad de lluvia recibida durante esos meses. El valle del Jordán abarca técnicamente toda la región que rodea el río Jordán.

Debo especificar, que el valle del Jordán es fértil, contiene una amplia flora y fauna por las aguas del río; ya que el terreno recibe escasa agua de lluvia.

Gracias a la excepcional fertilidad y a la exuberancia del valle de Zor, con frecuencia se le llamaba el orgullo del Jordán. Allí se producía el bosque espeso de toda montaña de Israel.

Aunque las condiciones del valle de Zor garantizaban una densa cantidad vegetal y animal, no era adecuada para el establecimiento humano.

Las disminuciones de las aguas y crecidas del río por las lluvias estacionales generaban frecuentes inundaciones, aparte de que la fauna de la región atraía predadores, retenía el calor del verano y creaba una atmósfera sofocante para los residentes.

En esta geografía del río Jordán felicito al doctor, ministro y director ejecutivo, Lorenzo MotaKing, Servicio Social de Iglesias Dominicanas, Inc. (SSID), quien realizó una transmisión online por YouTube, desde la ribera de ese histórico lecho. Explicaciones bíblicas de alto valor espiritual a lo largo de la frontera entre Jordania, Cisjordania Palestina, Israel y el suroeste de Siria.

Al río Jordán se le reconoce como el límite oriental de Israel. Cuando Josué condujo a las tribus hacia la Tierra Prometida, el cruce del Jordán marcó el fin del peregrinaje por el desierto.

Aunque algunas tribus permanecieron al oeste del río, lo que generaba cierta preocupación, la mitad de las tribus de Gad y Rubén, así como tres ciudades levíticas de refugio -Golán, Ramot de Galaad y Beser-, permanecieron al este del Jordán. Esta adoración se hace presente en las arterias terráqueas de que Dios es la clave existencial de la salvación y la espiritualidad.


El autor es periodista y politólogo.