Actualidad

Max Puig insta a transformar estándares de construcción para enfrentar efectos del cambio climático

Max Puig insta a transformar estándares de construcción para enfrentar efectos del cambio climático

Max Puig, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL

Santo Domingo. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, hizo un llamado a reformar los códigos y estándares de calidad en la construcción, con el fin de garantizar infraestructuras más resilientes frente a los impactos del cambio climático, especialmente en contextos de recuperación post-desastre.

“Las consecuencias del cambio climático están afectando gravemente las infraestructuras urbanas y comunitarias en todo el mundo, particularmente en países vulnerables como la República Dominicana”, advirtió Puig.

En ese sentido, subrayó que no basta con el mantenimiento regular, sino que es urgente transformar las normativas de construcción para adaptarlas a las nuevas realidades climáticas.

Durante la inauguración del Taller Regional sobre Recuperación Resiliente y Reconstrucción Mejorada para Centroamérica y El Caribe (Build Back Better), el funcionario criticó los enfoques tradicionales de reconstrucción, que han demostrado ser ineficaces ante desastres de gran escala como los huracanes Irma, María y Beryl.

“Es hora de dejar atrás la reconstrucción convencional y repensarla desde un enfoque integral, sostenible y equitativo”, declaró.

Puedes leer: Max Puig advierte del impacto desproporcionado del cambio climático en las nuevas generaciones

Puig destacó que en las últimas dos décadas más de 190 millones de personas en América Latina y el Caribe han sido afectadas por fenómenos climáticos extremos, lo que exige respuestas estructurales más ambiciosas y una mayor coordinación entre actores públicos y privados.

Asimismo, instó a los gobiernos de la región a asumir un rol protagónico en la formulación de estrategias de largo plazo, que prioricen la seguridad ciudadana, la justicia climática y la inclusión de los grupos más vulnerables.

“El enfoque Build Back Better (BBB) debe convertirse en el nuevo estándar para la recuperación post-desastre. No se trata solo de restaurar lo perdido, sino de construir con mayor resiliencia, incorporando tecnología, equidad social y sostenibilidad ambiental”, sostuvo.

Puig reafirmó el compromiso del CNCCMDL de actuar como un puente entre el conocimiento climático global y las necesidades locales, impulsando la acción conjunta del gobierno, el sector privado y la sociedad civil para adaptar el país a los efectos del cambio climático.

El taller, organizado por la Coalición para la Infraestructura Resiliente ante Desastres (CDRI), la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se plantea como un espacio clave para fortalecer la gobernanza del riesgo, fomentar alianzas y compartir mejores prácticas. También buscará diseñar respuestas financieras efectivas para enfrentar los desafíos ambientales del presente y el futuro.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación