Economía

Ven Ley Aduanas impulsó comercio RD

Ven Ley Aduanas impulsó comercio RD

Eduardo Sanz Lovatón interviene en el almuerzo del Grupo Corripio, acompañado desde la izquierda por Anulfo Pascual, Lucía Zorrilla, José Alfredo Corripio Alonso, José Monegro, Eliana Tavárez y Manuel Corripio Alonso.

La Ley General de Aduanas 168-21 revolucionó el comercio exterior de República Dominicana, debido a que sustituyó la normativa vigente hasta ese momento que tenía 68 años, ya que fue aprobada en el año 1942.
También porque puso fin a la discrecionalidad de la Dirección General de Aduanas para establecer sanciones, pero sobre todo para otorgar facilidades, afirmó el director de la DGA.

Eduardo Sanz Lovatón dijo, además, que esa modificación legislativa permitió la atracción de inversiones al país, debido a que hizo más transparentes los procesos para hacer negocios en el país.

Opinó que la anterior Ley de Aduanas era una retranca que espantaba a los inversionistas, que de sólo enterarse de que tenía 68 años de vigencia, sin haber sido modificada, desistía de hacer inversiones aquí.

Precisó que, desde la vigencia de la nueva ley, 21 grandes multinacionales han decidido instalar en República Dominicana sus centros regionales de distribución, debido a lo cual es un hecho que el país es el hub logístico de la región.

El director general de Aduanas participó ayer como invitado al almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, acompañado de Julio Anulfo Pascual, subdirector de Zonas Francas; Eliana Tavárez, coordinadora Financiera; Lucía Zorrilla, encargada de los Operadores Económicos Autorizados (OEA) y Degnis de León, directora de Comunicaciones.

Empresas OEA
Sanz Lovatón explicó que la aplicación en el país del sistema de Operadores Económicos Autorizados (OEA) fue un importante paso de avance para la modernización de las Aduanas.

El proceso permite que un importador desde que compra la mercancía, informa a la DGA, que realiza una evaluación y determina el monto de los impuestos a ser pagados, lo cual el importador puede hacer antes incluso de que la carga llegue al país, de modo que cuando lo haga, pueda ser sacada de inmediato de los puertos, con importante ahorro de dinero y tiempo.

Explicó que OEA, no es un programa dominicano, sino internacional aplicado por decenas de Aduanas en todo el mundo.

De acuerdo con Sanz Lovatón al principio del establecimiento de este sistema sólo unas pocas grandes empresas se beneficiaban del mismo, pero hoy disfrutan de esa facilidad decenas de micro, pequeñas y medianas empresas.
“Puedo afirmar que el sistema OEA democratizó el uso de las facilidades de Aduanas”, dijo.

Vehículos
El director de Aduanas fue cuestionado en relación a la polémica que han mantenido los importadores de vehículos nuevos con los importadores de vehículos usados.

Sobre el particular anunció que antes de que finalice el año y tras reunirse con los representantes de ambos sectores y escuchar sus puntos de vista, emitirán una regulación definitiva.

“DGA está produciendo una revisión profunda y exhaustiva para pronunciarse al respecto y dejar por terminado de una vez y por todas ese debate”, dijo al indicar que favorece un sistema organizado e igualitario.

UN APUNTE

Licitación

De igual modo, anunció que la Dirección General de Aduanas (DGA) ha convocado a una licitación internacional para readecuar todo el sistema operativo de Aduanas, que sería el último paso para que el país se convierta en el hub logístico de las Américas. En el proceso y para garantizar la transparencia del mismo la DGA pidió el acompañamiento del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo); la Asociación de Navieros y de la Asociación Dominicana de Centros y Operadores Logísticos.