Articulistas Opinión

Viajar para aprender

Viajar para aprender

Chiqui Vicioso

He estado casi un mes en Otawa y los aprendizajes han acompañado esta estadía en todos los planos.

Primero fue descubrir los aportes de las mujeres indígenas hoy en lucha en nuestra America, y su tránsito de la invisibilidad historica a un protagonismo que es el que salvará al planeta de sus actuales depredadores. Ha sido una lucha costosisima en términos de vidas y violencia cotidiana, pero ellas se han sabido imponer y cumplir con el mandato de Tupac Katari: volveré y seré millones.

Hoy sus hijas e hijos continúan el legado de sus etnias y la mayoria de sus dirigentes ostentan el Nobel Alternativo en Medio Ambiente, aunque esta determinacion no logra afectar la maquinaria de destruccion de Bolsonaro de la Amazonia, donde los indigenas Yamonanis enfrentan con arcos y flechas a los gredars y tractores, a los nuevos depredadores, que tambien asaltan a las niñas de las tribus.

Luego fue el aprendizaje sobre los nuevos mapas recien descubiertos en Canada, del proceso de colonizacion. Lo que menos me podia imaginar fue que al llegar me sentaria justo al lado de un dibujo de dos !sirenos!, la confirmacion historica, no de ficcion, sobre la existencia de estos seres, de brazos y manos monstruosas, color tonino, tal y como los describe quien hizo la reseña, en el Folio 17, que hoy se guarda en la Biblioteca Nacional de Madrid. El embajador de España en Canada prometio regalarme una copia de la imagen que pienso utilizar en la version portuguesa de Sireno, una novela que ya viaja y se difunde por el mundo al margen de todas sus supuestas, o reales, limitaciones.

El tercer deslumbramiento vino de la conferencia sobre la Iberofonía, donde una descubre el poder creciente del español en el mundo, donde ya 650 millones de personas hablan el idioma, junto con los 400 millones que hablan portugues, una lengua madre con gran con el español y que con este conforma un conglomerado que es la mejor arma de nuestros paises frente a la anglosajonia y su menosprecio de nuestra lengua.

En ese Bloque estan los paises africanos de habla portuguesa, Guinea Ecuatorial, unico pais que habla español en Africa, East Timor, Filipinas y otros territorios. Ya se que en China cerca de 900 millones de personas hablan el Mandarin, pero eso sucede al interior del pais, no a nivel mundial, y por ende no es una lengua que crea cultura comun y mecanismos de comunicacion entre naciones.

El conferenciante, un Comendador espanol, al servicio del Rey de España, y de la Fundacion Funiber, que pronto abrira sus puertas en La Romana, con una sede con rango de universidad, no me pudo aclarar como maneja ese nuevo bloque mundial que es la Iberofonia, el desafio de los creoles en casi todas las naciones colonizadas por Espana y Portugal.