Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

POR: Aida Trujillo Ricart

http://aidatrujillo.wordpress.com/

 

Picasso, célebre y grandioso artista español (I)

 

Mucho hay que relatar sobre la vida de Pablo Ruiz Picasso, nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881. Fue el primogénito de José Ruiz Blasco, profesor de la Escuela de Bellas Artes de esa capital, que se encargó de iniciarle en el dibujo y la pintura, y de María Picasso López. En septiembre de 1891, José Ruiz Blasco cambió a profesor de la Escuela de Bellas Artes de La Coruña y se llevó allí a su familia. Picasso fue admitido en ese centro un año más tarde. Hasta el año 1898, para firmar sus trabajos utilizó sus dos apellidos. Pero a partir del 1901 empezó a firmarlos únicamente con el de su madre.

A la edad de 10 años ejecutó sus primeras pinturas y a los 15 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, en donde se había trasladado junto a su familia en el 1895. Allí el joven pintor formó parte de un grupo de artistas y literatos, tales como Ramón Casas y Santiago Rusiñol, con quienes se reunía en el bar “Els Quatre Gats”. Entre 1901 y 1904 Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París. Fue durante esa época cuando su pintura entró en la fase denominada “Período Azul”, potentemente influida por el simbolismo.

En el 1904 se trasladó definitivamente a París en donde la obra de Degas y Toulouse-Lautrec ejercieron una gran influencia sobre sus creaciones, reflejando en ellas la miseria humana, los indigentes, los alcohólicos y las prostitutas. Allí conoció a su primera compañera, Fernande Olivier con cuya relación Picasso transformó su estilo y empezó a utilizar los tonos rosas y rojos. Durante los años 1904 y 1905 su obra se conoce como “Periodo Rosa”. Trabó, a la sazón, amistad con el poeta Max Jacob, el escritor Guillaume Apollinaire, los marchantes Ambroise Vollard, Daniel Henry Kahnweiler y los estadounidenses Gertrude Stein y su hermano Leo, quienes fueron sus primeros mecenas. Estos personajes fueron retratados por el pintor.

En 1906, durante una estancia en Gosol, Andorra, su creación entró en una nueva fase marcada por la influencia del arte griego, ibérico y africano. La obra clave de este periodo es “Las señoritas de Avignon” (1907, Museo de Arte Moderno, Nueva York), que no fue comprendida ni siquiera por los críticos y pintores vanguardistas de entonces.

Influidos por el método de las formas pictóricas de Paul Cézanne, Picasso y Braque pintaron una serie de paisajes, durante el 1908, en un estilo que un crítico describió como si hubiesen sido realizados representando pequeños cubos. Fue así como se impuso el término “cubismo”. Prevaleció, en estas representaciones, la monocromía de motivos radicalmente fragmentados y mostrados simultáneamente desde varios lados. Los temas favoritos de Picasso fueron los instrumentos musicales, las naturalezas muertas y los retratos de sus amigos. En el año 1912 realizó su primer “collage” llamado “Naturaleza muerta con silla de paja” (Museo Picasso, París), combinando pasta de papel y un trozo de hule sobre un lienzo pintado. Con esta técnica marcó la transición hacia el cubismo sintético. (Continuará)

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación