Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Aunque nacionalizado norteamericano, nació en Autlan de Navarro, México, el 20 de julio de 1947, se crió en Tijuana, y fue introducido a la música tradicional por su padre, un violinista de mariachi, que le regaló una guitarra Gibson. Siendo adolescente aprendió a tocar la trompeta y el violín.

En 1960 su familia se mudó a San Francisco y él se matriculó en una escuela para aprender inglés. Tras acabar el instituto en 1966, creó el “Santana Blues Band”. A finales de esa década, la ciudad ardía en ideología hippy. Él desplegó su propio estilo como guitarrista, una mezcla de música latina con rock, jazz y funk. En mayo de 1968 aparece su primera banda sólida, formada por Brown, Rolie, Chepito Areas, Mike Carabello y Michael Shrieve En el 1969 participó en el legendario festival de Woodstock y triunfó mediante uno de sus temas más celebrados, “Oye cómo va”. Publicó ‘Santana’ y en 1970 ‘Abraxas’, con el que obtuvo el primer puesto en las listas americanas y más de un millón de copias vendidas.

Tras el lanzamiento del álbum “Caravanserai”, inició colaboraciones con célebres músicos tales como Buddy Miles, Alice Coltrane y John McLaughlin. Algunas se plasmaron en series discográficas como “Love devotion surrender” (1973). A posteriori sus álbumes conservaron su fama y calidad siendo adalid de varias bandas. Siempre acompañado de su Gibson-335, sus actuaciones a lo largo de su carrera han aglutinado multitudes de admiradores.

En los años 80 se atareó en elaborar piezas de rock livianas desarrollando a la vez su faceta jazzística, siendo “The swing of delight” una clara muestra de ello. A la vez con «Europa» (“Amigos”), se reencontró con el sonido latino y tras publicar “Freedom” lanzó “Blues for Salvador”, manifestando sus inquietudes políticas. Ambos álbumes obtuvieron ventas millonarias. Por el último recibió un Grammy en 1989.

Apareció su siguiente trabajo en 1990, “Spirits dancing in the flesh”, calificado como el más completo realizado por él en más de una década. En 1992 presentó un disco apelado”Milagro” con el que homenajeó a Bill Graham y Miles Davis.

Sobreviviente de Woodstock, fue uno de los que repitió en la evocación del 25 aniversario del mítico festival (1994). A finales de los 90 se acercó al pop con “Supernatural” (1999), logrando nueve premios Grammy. Su interés por dispares estilos musicales le permitieron trabajar con grandes músicos, como el cantante de country Willie Nelson, el músico de blues John Lee Hooker, el guitarrista John McLaughlin o la brasileña Flora Purim.

Carlos ha ganado ocho álbumes de oro y siete de platino, ha vendido más de 40 millones de LPs y ha dado conciertos ante un sinfín de personas.

En 1973 se unió con Deborah King, con quien tuvo a sus hijos Salvador, Estela y Angélica. Sin embargo, en 2010 pidió matrimonio a la batería Cindy Blackman, durante un concierto en Chicago, impactado por el solo que protagonizó ella. Todo ello sólo hasta ahora…

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación