Semana

Voces taínas que no sospechamos que lo son

Voces taínas que no sospechamos que lo son

En conversación reciente con el doctor Max Puig Miller, salió a relucir la cuestión de las palabras indígenas de la isla de Santo Domingo que han tenido mayor repercusión y uso universal. Sin escrutinio alguno coincidimos en que la voz /huracán/ supera a todas. A seguidas el distinguido intelectual mencionó el vocablo /tabaco/ como una de las voces de nuestros antepasados más divulgadas en el mundo, yo, aunque menos seguro que él, asentí.

“Viento muy impetuoso y temible que, a modo de

torbellino, gira en grandes círculos, cuyo diámetro crece a medida que avanza apartándose de las  zonas de calma tropicales, donde suele tener origen. Así la define el Diccionario de la lengua española. Esta definición guarda estrecha vinculación con el concepto de huracán usado en la lengua taína.

El escritor Rafael García Bidó, citando al cronista  Gonzalo Fernández de Oviedo, explica de este modo la etimología taína de la palabra huracán: “hu es viento, ra energía, can centro; huracán es viento concéntrico”. (Voces de bohío/ Vocabulario de la cultura taína, Archivo General de la Nación, Santo Domingo, 2010, pág. 82).

Esta voz criolla ha sido traducida a más de una docena de lenguas y en casi todas conserva lo esencial de su grafía original: hurricane, inglés; ouragan, en  francés, furacao, portugués; uragano, italiano; furacán, gallego; hurrikan (húngaro y otras lenguas europeas).

En cuanto a la palabra /tabaco/ hay detalles que señalar. El Diccionario académico ubica su origen en el árabe clásico (?ub[b]aq) y asegura que antes del descubrimiento de América se aplicó ese nombre “a la olivarda, el eupatorio y otras hierbas medicinales que mareaban o adormecían; cf. Atabaca”.

García Bidó, en la obra citada, transcribe una explicación atribuida al padre Las Casas que concluye de este modo: “… tenían otra manera de yerba como propias de lechugas, y éstas secaban al sol y al fuego, y hacían de unas hojas de árbol secas un rollete como se hace un mosquete de papel y metían dentro de aquella yerba y encendían el mosquete  por una parte, y por la otra sorbían o atraían el humo hacia adentro del pecho, lo cual les causaba un adormecimiento en las carnes y en todo el cuerpo, de manera que no sentían hambre ni cansancio, y estos mosquetes llamaban tabacos” ( pág. 121).

La lengua taína fue la primera encontrada por los europeos, quienes contribuyeron a divulgarla. Otro factor que contribuyó a la expansión de términos taínos fue que esta etnia pobló otras islas (Puerto Rico, Bahamas, Cuba). La lexicógrafa María José Rincón, académica de la lengua, ha apuntado setenta palabras taínas en el Diccionario de la lengua.

Entre los nombres comunes (cosas, animales, alimentos, frutos agrícolas) tenemos y empleamos una amplia colección de vocablos de origen indígena que ni siquiera sospechamos que lo sean. Algunas de esas voces se han internacionalizado, tales como: manatí (mamífero marino), hamaca (cama colgante), coa (herramienta agrícola para hoyar en conucos),  barbacoa (espacio alto para guardar cosas; asadero) y caoba (árbol de madera muy apreciada).

Otros sustantivos heredados de nuestros aborígenes que  resultan indispensables son: yuca, hutía, mapuey, batey, conuco,  casabe, cacique, areíto, caney, bohío, canoa, batata, ají, maíz, jagua, bija, higüero, maní, lerén, algodón, cabuya, yautía, guanábana, guáyiga, anón, lambí, fotuto, tereque, henequén y  guayo.

La palabra /cana/ (variedad de palmera cuyas pencas sirven para techar) ha ganado vasta divulgación en el exterior, pero la guardaré para el próximo domingo, el cual versará sobre topónimos taínos (nombre de lugar) y antropónimos (nombre de personas).