Opinión

Voces y ecos

Voces y ecos

Rafael Peralta Romero

Dúctiles y maleables

Quizá no sea la peor, pero la inconsistencia es una característica notoria de la clase política dominicana. La consistencia se asocia con duración, estabilidad, solidez. Inconsistencia es lo contrario. Hay un predominio de lo circunstancial que conduce a nuestros políticos a cambiar acciones y puntos de vista con extremada facilidad.

Por ejemplo, dieciocho senadores de los veintiuno que votaron en favor de modificar la Constitución fueron miembros de la Asamblea que aprobó la actual Carta Sustantiva, proclamada hace apenas cinco años. El texto reformado en ese momento (la de 2002) contenía lo que enmendaron esos legisladores y que ahora quieren restablecer.

Fueron asambleístas en 2010: Cristina Lizardo, Reinaldo Pared Pérez, Juan Orlando Mercedes, Julio César Valentín, Euclides Sánchez, Tommy Galán, Charles Mariotti, Amílcar Romero, Félix Vásquez, Luis René Canaán, Heinz Vieluf, Félix Nova, Rubén Darío Cruz, Adriano Sánchez Roa, Wilton Guerrero, Rafael Calderón y Antonio Cruz Torres.

¿Hace cinco años tenían un punto de vista diferente respecto de un asunto de tanta importancia política como es la repostulación del presidente de la República? No creo que esta actitud pueda obedecer solamente a cortedad de visión, sino que se relaciona con la condición de dúctil y maleable que ostentan muchos políticos.

Se dice que un metal es dúctil cuando admite grandes deformaciones mecánicas en frío sin llegar a romperse. Un hombre, o una mujer, marcado por esta calidad se torna acomodadizo, de blanda condición, condescendiente. Si es un político, tenderá a las acciones coyunturales que no se corresponden precisamente con el bien común.

La decisión del Senado agudiza el apuro del doctor Leonel Fernández, quien a contrapelo de una orden de su partido, rechaza la alteración de la Constitución con el único fin de permitir que el presidente Danilo Medina pueda optar por un nuevo período presidencial. Fernández pudo repostularse en 2008 gracias a la reforma de 2002.

Luego, en 2010, Fernández propició una reforma constitucional cuyo principal objetivo era eliminar el “jamás”, contenido en el artículo 49, que le impedía de por vida ser candidato presidencial. Es el modelo que quieren reponer en favor de Medina. Pero a Fernández no le gusta. Quizá sea sincera su defensa de la Constitución que él armó y proclamó.

La maleabilidad la asumen los congresistas que firmaron ese texto y ahora lo quieren enmendar. En un cuerpo metálico, maleable es lo fácilmente deformable. En una persona, significa fácil de convencer o persuadir. Por ejemplo, los legisladores -y el partido- que hace poco suscribieron una Constitución y hoy la quieren modificar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación