Economía Noticias importante

Centrales demandan llegar acuerdo alza salarios

Centrales demandan llegar acuerdo alza salarios

Las centrales sindicales advirtieron este lunes a los empresarios que si el próximo día 13, en la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), no se llega a un acuerdo de aumento salarial para los empleados públicos y privados de 30 por ciento, retroactivo a julio de 2013, iniciarán las protestas en todo el país que terminarán con huelga nacional.

Jacobo Ramos, de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y José de los Santos, del Consejo de la Unidad Sindical, afirmaron que están preparados para iniciar piquetes, marchas, vigilias y paros escalonados provinciales y regionales de cara a lograr un alza salarial de 30 por ciento y retroactivo a julio de 2013, ya que fue para esa fecha que se pactó la discusión del siguiente aumento salarial.

De los Santos acusó a Félix Hidalgo, director del CNS, de estar confabulado con el sector privado, ya que no convocó a las partes en julio de 2014 para discutir el alza salarial como se acordó en julio del 2013, tras firmarse en esa ocasión el reajuste salarial de un 14%.

Del Río, de la CASC, indicó que el 30% de alza salarial planteado por las centrales sindicales para todos los empleados “es un monto mísero, que va a compensar el nivel adquisitivo perdido debido a los aumentos generalizados en alimentos, productos y demás bienes y servicios”.

Ramos, de la CNTD, subrayó que los trabajadores para recuperar el 27% perdido en los últimos 10 años en los salarios, necesitarían que los empresarios y el Gobierno apliquen aumento durante cinco años consecutivos.

Los tres dirigentes sindicales fueron entrevistados esta mañana por Juan Bolívar Díaz y Rafael Toribio, en el programa “Uno+Uno” que se trasmite por Teleantillas Canal 2.

Favorecieron la reclasificación de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), como lo establece la ley 488-08, pero apuntaron que esa normativa no cuenta aún con el reglamento para que se pueda aplicar.

Ramos enfatizó que “estamos de acuerdo que se reclasifiquen las empresas Pymes, pero se debe acordar primero el aumento salarial, y luego nos sentamos a discutir la reclasificación, porque el tema ahora es improcedente y una táctica dilatoria de los empresarios para prolongar las discusiones”.

De los Santos calificó “de inoportuno y un pretexto de los empresarios introducir en las discusiones del CNS el tema de la reclasificación de las Pymes, como forma de dilatar el aumento salarial”.

Ramos expuso que la reclasificación de las Pymes es un tema que abordaron los empresarios antes de aprobarse la ley durante reuniones que coordinó monseñor Agripino Núñez Collado, donde se acordó discutir la reclasificación en encuentros posteriores, pero que los empresarios se olvidaron del tema, y ahora lo ponen en el tapete cuando hay discusiones de aumento salarial.

Los sindicalistas resaltaron el éxito de la marcha del Primero de Mayo, porque afirman todos los sectores favorecen un aumento salarial de un 30% a nivel público y privado.

Del Río expresó que “esa contundente manifestación de apoyo debe poner a pensar a los empresarios, pues si no hay acuerdo el día 13 en la reunión del Comité de Salarios, entonces iremos a luchar de manera contundente a las calles”.

Declaró que el movimiento sindical y la masa en sentido general no cesarán la lucha hasta que los empresarios entienden que deben aplicar el aumento salarial de un 30%.  Del Río entiende aque cuando se produzca un incremento salarial a los trabajadores, el Gobierno debe acompañarla de medidas que no se produzca una inflación.

UN APUNTE

Danilo debe dar  ejemplo
Los sindicalistas pidieron al presidente Danilo Medina dar el ejemplo aplicando mediante decreto un aumento general de salario de un 30 por ciento en el gobierno, que incluya militares, policías, pensionados y jubilados. Expresaron que el presidente Medina se dijo que una persona no puede vivir con 10 mil pesos mensuales. Los empresarios han opinado igual que el mandatario de que es necesario un reajuste salarial, sin embargo ni el Jefe del Estado y los empleadores quieren aplicar el aumento a los servidores públicos y privados, señalaron los sindicalistas.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación