La producción y comercialización de mangos se ha convertido en una alternativa agrícola para la generación de empleos y recursos económicos, ya que existen 85 mil tareas sembradas de la fruta y en el 2015 hubo una producción de 14.2 millones de kilos de mangos frescos, con un valor de 17.5 millones de dólares, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Productores de Mangos Banilejos.
Onésimo Mejía dijo que las principales provincias productoras están en el Sur, especialmente Peravia, San Cristóbal, Azua, San Juan, Barahona y Bahoruco, las que producen más del 85% de la producción nacional.
Mejía hizo referencia al tema al intervenir en la clausura de Expo Mango 2016, donde resaltó que esta fiesta cultural y educativa alrededor del mango ha impulsado el desarrollo de la producción del mango en el país, en una mil 500 plantaciones.
En la feria hubo una exhibición de la diversidad genética del mango dominicano con unas 100 variedades, venta de mangos y productos a base de mango, venta de insumos, como equipo de riego y materiales de empaque y plántulas de mangos y exhibición de tecnologías de producción.
Expo Mango 2016 fue inaugurada por el Comité Organizador el pasado jueves 9 por las autoridades del sector agropecuario, los productores y las autoridades de la provincia Peravia.
Desde el martes 7 hasta el viernes 10 expertos nacionales e internacionales discutían en el Centro Cultural Perelló, los últimos avances tecnológicos para el fomento de la producción de mango con la participación de técnicos extensionistas y productores de todo el país.