Economía Noticias importante

DGII propondrá en Pacto Fiscal mayores impuestos directos

DGII propondrá en Pacto  Fiscal mayores impuestos directos

El director general de Impuestos Internos consideró este martes que es necesario la aplicación de una nueva fiscalidad que tenga como eje el incremento de los impuestos directos y una reducción de las exoneraciones de impuestos que hoy día, de acuerdo a sus palabras, es superior a los 200 mil millones de pesos.

El licenciado Guarocuya Félix aclaró que no todas las exoneraciones de impuestos van a los sectores productivos, sino que el 50 por ciento de los mismos van directamente a los consumidores, a través de diversos mecanismos, como los subsidios a los combustibles y la electricidad para evitar incrementos en las tarifas.

De igual modo, dijo que los incentivos existentes no pueden ser erradicados de golpe, debido a que no todos los beneficiarios dentro de los sectores productivos comenzaron a disfrutar de ellos al mismo tiempo, debido a lo cual se deben respetar los períodos de vigencia.

Sin embargo, explicó que es indispensable una reducción de las exenciones además de una vigilancia estrecha de los resultados que se han obtenido con la aplicación de las mismas.

El funcionario adelantó que el Gobierno prepara un documento, que será presentado a las discusiones relacionadas con el Pacto Fiscal, denominado “Nueva fiscalidad, mercado de trabajo y la seguridad social” donde se planteará la posición estatal relacionada con el Pacto Fiscal y la nueva fiscalidad que precisa el país.

Dijo que ese documento podría estar para en marzo hacerle los ajustes necesarios y en junio estar listo para ser sometido a discusión, lo que a su entender debe ocurrir luego de las próximas elecciones.

Afirmó que en junio comienza el ciclo político y plantearse una discusión del Pacto Fiscal en medio del mismo no sería una medida prudente, por las altas posibilidades de que las discusiones sean contaminadas.

Propuso, en consecuencia que las discusiones y las decisiones del Pacto Fiscal se adopten al principio de la próxima administración.

El licenciado Félix, quien participó esta mañana en el programa Uno más Uno, por Teleantillas, entrevistado por Juan Bolívar Díaz y Adalberto Grullón, dijo que existen aspectos de la administración tributaria que precisan de reformas, aún cuando ello no implique aumento de impuestos.

Citó al respecto el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis), cuyo nombre debe ser modificado para adoptar el que se utiliza a nivel internacional que es el impuesto al valor agregado (IVA).

Recordó que originalmente, cuando a nivel internacional se adoptó el IVA, República Dominicana, en la administración de Antonio Guzmán, inició las gestiones para esos fines sometiendo el Congreso Nacional, una propuesta al respecto, la que no pudo ser aprobada por la oposición, básicamente del entonces senador Salvador Jorge Blanco.

Sin embargo, tras Jorge Blanco llegar a la Presidencia de la República y tras la imposición del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional hubo que adoptar la legislación, y el mandatario, que se había opuesto al IVA, aceptó que se aprobara la legislación, pero cambiando el nombre del impuesto, porque no quería aparecer como el Presidente que aprobó el impuesto, cuando fue el senador que se había opuesto a su aprobación.

UN APUNTE

Calidad del gasto

El director general de  Impuestos Internos dijo que dentro de las propuestas que realizará el Gobierno con la  finalidad de que se adopte una nueva fiscalidad, está la profundización de las gestiones para  mejorar la calidad del gasto público, donde se ha avanzado mucho, pero es preciso mejorar muchos aspectos debido a que los contribuyentes pagarían los   impuestos si tienen la certeza de que esos recursos serán adecuadamente usados.