Portada

Sólo operan hoy 16 de 40 hidroeléctricas

Sólo operan hoy 16  de  40 hidroeléctricas

De las cuarenta hidroeléctricas que operan en el país, esta mañana solo estaban funcionando 16, según el informe del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado. Las hidroeléctricas sólo estaban aportando esta mañana al sistema 154 megavatios, en tiempo de lluvia estas generadoras aportan alrededor de 550 megavatios.

La sequía ha disminuido la producción de las hidroeléctricas, las cuales cuando operan a capacidad hacen un aporte importante al sistema, porque al ser empresas del Estado venden la energía más barata a las distribuidoras.

Entre las hidroeléctricas que fuera de servicio están Aguacate 1, Jigüey 2, Monción 2, Palomino 1 y 2, Río Blanco, Taveras 1 y 2, y Valdesia 1 y 2, Rincón y Magueyal 1 y 2.

Baja generación

La baja generación de las hidroeléctricas ha sido causada por la enorme sequía que ha reducido a su máxima expresión los niveles de las presas.

Bichara

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reconoció que la generación de energía ha descendido 60 por ciento y lo atribuyó a la sequía que afecta la producción de las hidroeléctricas y al calor que incrementa el consumo de energía.

Jiménez Bichara precisó que en el país hay un déficit de 1,500 megavatios que debe ser resuelto a mediano plazo, y que el Gobierno, con las dos plantas a carbón que se construyen, aportará más de 700 megavatios, por lo que el sector privado puede garantizar el resto, es decir, 800 megavatios.

Apagones azotando

Los apagones de hasta 15 horas continúan castigando sectores como Herrera, Bayona, Los Ríos, Los Alcarrizos, Pantoja, Pedro Brand, Manoguayabo, Bayona, Girasoles, Herrera y otras comunidades al oeste de la avenida Isabel Aguiar.

En muchos de esos sectores casi a diario queman gomas en las calles en reclamo de que se les dé más horas de electricidad.

Agua

Se espera que con las lluvias que se esperan para todo el fin de semana, el caudal de las presas aumentará y se resolverá la crisis de agua potable que ha padecido durante los últimos cinco meses el Gran Santo Domingo producto de la sequía.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica