Actualidad Gobierno

Abinader promulga nuevo Código Penal y deja atrás normativa vigente desde 1884

Abinader promulga nuevo Código Penal y deja atrás normativa vigente desde 1884

Luis Abinader

Santo Domingo.-El presidente dominicano, Luis Abinader, promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un hito al sustituir la legislación que estuvo vigente desde 1884.

Tras décadas de intentos fallidos, el país logra una reforma sustancial que actualiza una normativa penal de 141 años, con el respaldo de los principales partidos políticos.

El nuevo Código Penal representa un paso significativo en la protección de los derechos fundamentales, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y una persecución más efectiva de los delitos.

Entre sus principales avances destacan:

  • Tipificación de nuevos delitos, como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio, así como todos los crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada, dolo eventual, culpa consciente, daños por dopaje, autosecuestro, falsa denuncia y obstrucción de justicia. También se aumenta la pena por violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.
  • Aumento de las penas de prisión: hasta 40 años, y en casos de concurso de infracciones graves, hasta 60 años.
  • Incorporación de medidas sociojudiciales, como vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social de los infractores.
  • Responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo que permite sancionar a empresas por delitos cometidos por sus representantes o por negligencia institucional.
  • Órdenes de protección más robustas para víctimas de violencia de género, intrafamiliar y cualquier otra forma de agresión que atente contra su integridad.

También te puede interesar:

La nueva legislación también fortalece la lucha contra la corrupción administrativa, al extender los plazos de prescripción, endurecer las sanciones e inhabilitar a los responsables para ejercer funciones públicas.

Asimismo, se amplían los plazos de prescripción para los delitos sexuales contra menores y personas en situación de vulnerabilidad, hasta 30 años contados a partir de que la víctima cumpla la mayoría de edad.

Además de su enfoque sancionador, el Código incorpora una visión preventiva y resocializadora, al reconocer la seguridad ciudadana como una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.

Con esta promulgación, que entrará en vigencia en un plazo de 12 meses, la República Dominicana deja atrás un marco legal obsoleto y avanza hacia un modelo de justicia penal moderno, eficaz y centrado en la protección de los derechos humanos, en concordancia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.

El nuevo Código Penal promulgado está disponible para lectura y descarga en la página del Consultoría de la Presidencia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación