En el País Noticias importante

Aceptan paso patanas RD hacia Haití

Aceptan paso patanas RD hacia Haití

Una de las patanas ingresa a territorio haitiano, tras el acuerdo entre las autoridades. Carlos Bueno

SANTIAGO. Las autoridades aduanales haitianas destacadas en el puente fronterizo que enlaza al municipio dominicano de Dajabón con Juana Méndez, en el vecino país, decidieron la tarde de ayer permitir el ingreso de patanas cargadas de productos comestibles.
Un inconveniente ha surgido con la decisión de las autoridades haitianas, de imponer el pago de 800 dólares a cada patana que ingresara a territorio cargada con productos alimenticios.
Esta mañana el empresario Freddy Morillo, presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón, sostuvo que el problema persiste porque un grupo de grandes comerciantes haitianos se oponen al paso de las patanas y que ahora han aprovechado el cobro de dicho impuesto para hacer prevalecer su posición.
“Ellos no quieren que los pequeños y medianos comerciantes lleven mercancías hacia Haití y en ese pugilato radica en gran medida la disposición de impedir la entrada de esas mercancías”, indicó Morillo.
Inmediatamente se produjo dicha decisión, fue reabierto el portón de hierro ubicado sobre dicho puente, ubicado en territorio haitiano, siendo cerrado cuando cruzó la último de las patanas que, desde hacía algunos días, se hallaban varadas en Dajabón por ese inconveniente.
Hoy volvió a ser abierto el paso, en base al mismo método de que solo pasaran esos vehículos pesados, con la esperanza de que en los próximos días los gobiernos de ambos países lleguen a un acuerdo que permita normalizar la situación.
Aunque los comerciantes dominicanos afectados insistieron esta mañana en que no están en disposición de pagar los 800 dólares adicionales, aceptaron la actitud de reabrir el intercambio comercial, con la esperanza de que ese arbitrio sea derogado lo más pronto posible.
Aseguraron que perdieron millones de pesos como consecuencia de los días que los productos permanecieron en el municipio de Dajabón, alegando que algunos de los productos agrícolas se dañaron.