Actualidad

Adolescente de RD enseña programación en EU y aquí

Adolescente de RD enseña programación en EU y aquí

Los domingos, cuando las demás adolescentes de 16 años están compartiendo con sus amigos, viendo televisión o navegando en Internet, la dominicana Naomi Bonilla Hoshikawa imparte gratuitamente clases de programación a niñas latinas que viven en Washington Heights y New Jersey.

Y en las vacaciones de este verano, cuando la mayoría de sus pares simplemente descansaban de las clases, Naomi dedicó todo un mes en su país natal compartiendo sus conocimientos de computadora y creación de aplicaciones de juegos con niños y adolescentes que viven en la pobreza en Boca Chica.

Estas clases, en el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de allí, fueron impartidas en colaboración con Civil Innovation Lab.

Por su dedicación en estas labores altruistas a través del club Clave, esta adolescente ya ha recibido reconocimientos.
Este año la jovencita que da impresión de ser tímida y reservada ha sido la maestra de 18 niñas y nueve niños tanto en Estados Unidos como en República Dominicana y pretende continuar con esta labor social ya que tanto los CTC como otra entidad educativa le mostraron su interés por ampliar las capacitaciones en el verano siguiente.

Para premiar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de entre 9 y 15 años de edad de Boca Chica Naomi organizó una recaudación de fondos entre sus relacionados, con lo colectado en la graduación del curso entregaron visores de realidad virtual View Master con set de experiencia de viaje a los tres estudiantes que presentaron los mejores proyectos en el curso denominado Innovación Social con Tecnología, y tabletas electrónicas y útiles escolares a cada uno de los participantes.

“Nací en Santo Domingo y para mí es importante compartir con mi comunidad. Mucha gente me ha ayudado a mí también, así que debo ayudar a otros”, comentó Naomi en una foto que publicó en la cuenta de su club en Facebook, denominada ClaveClub. También tiene Instagram con el mismo usuario.

En la graduación de Boca Chica el director de los CTC, licenciado Claudio Doñé, entregó un reconocimiento a Naomi por su dedicación al proyecto y aseguró que lo aprendido por los niños y adolescentes les puede marcar un cambio de perspectiva en sus vidas. Otros adolescentes la acompañaron como entrenadores.

Más de Naomi

Naomi nació en República Dominicana y vive en Estados Unidos desde que tiene año y medio ya que sus padres, la arquitecta Sachi Hoshikawa y el economista Mario Bonilla, emigraron para estudiar.

La madre, de ascendencia japonesa, cuenta que Naomi estuvo expuesta desde muy pequeña a la tecnología porque su esposo estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, precisamente la universidad donde diseñaron Scratch, la aplicación informática que Naomi enseña a usar a los niños con la que pueden explorar y experimentar con los conceptos de programación de ordenadores mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica. Aunque a los de Boca Chica también les dio nociones del lenguaje de programación Java.

Sachi explica que lo que finalmente despertó la pasión por las computadoras en su hija fue cuando la seleccionaron junto a otras 40 niñas para participar en el programa Girls Who Code, aunque ya había mostrado mucho interés en esos temas con su ingreso hace dos años en la escuela especializada en tecnología para jóvenes sobresalientes de New JerseyBergen County Academies y en un grupo que incentiva a las féminas a involucrarse con la tecnología.

En la universidad quiere estudiar computadoras y ciencias políticas.

“Yo me siento muy orgullosa de ella, con un poco de shock porque yo creía que ella iba a ser historiadora ya que es una lectora impedernida, en casa tiene más de 450 libros”.

Ingenio

Las luces de Naomi no se resumen sólo al área tecnológica, ya que ganó un concurso y quedó finalista en otro con el diseño junto a una compañera de clases de una mochila terapéutica para niños con problemas en la columna.

La madre explica que con la asesoría de una doctora quiropráctica la mochila tiene los bolsillos en lugares no tradicionales para redistribuir el peso según la escoliosis que tuviera el paciente.

También ganó un premio en el Stratasys 3D Printing Competition con una máquina de cifrado rotatorio que sierva para enviar mensajes en código (secretos).

UN APUNTE

Mujeres y tecnología

Aunque todavía la mayoría de los que trabajan en tecnología son hombres, cada vez más mujeres se involucran en esa área, incluso fue una mujer que inició la programación informática Ada Lovelace (1815-1852). Cada año se crean dos millones de empleos vinculados a las ciencias computacionales.

2

La dominicana Naomi Bonilla Hoshikawa disfruta compartiendo sus conocimientos.