Actualidad

Advierten riesgo de inconstitucionalidad en reforma al Código Procesal Penal aprobada por el Senado

Advierten riesgo de inconstitucionalidad en reforma al Código Procesal Penal aprobada por el Senado

Santo Domingo.– El proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal enfrenta cuestionamientos de juristas y representantes de la sociedad civil, quienes advierten que, de mantenerse en su versión actual, podría ser declarado inconstitucional por contradecir principios establecidos en la Constitución dominicana.

La preocupación surge por la inclusión del artículo 25, que amplía el uso de la analogía jurídica no solo en favor del imputado, sino también de otras partes del proceso. Esta modificación, según la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), vulnera el artículo 74 de la Carta Magna y contradice una sentencia previa del Tribunal Constitucional.

El diputado oficialista Eugenio Cedeño calificó la disposición como un “gazapo jurídico”, señalando que su aprobación representaría una violación a principios fundamentales del derecho procesal penal.

Puedes leer: Centro Nacional de Huracanes alerta posible formación de tormenta tropical en el Caribe con riesgo para RD

Por su parte, el exdirector de FINJUS y exprocurador general Francisco Domínguez Brito criticó la rapidez con la que se pretende aprobar la reforma, asegurando que “no se ha dado el tiempo suficiente para un análisis profundo y responsable”. En ese sentido, pidió al Congreso detener el proceso y revisar la propuesta antes de su aprobación definitiva.

En respuesta, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, defendió los avances del proyecto, afirmando que la Comisión de Justicia ha trabajado con apertura y participación de diversos sectores, y que el objetivo es contar con un Código Procesal Penal actualizado y coherente con el nuevo Código Penal. Añadió que el Senado continuará recibiendo observaciones hasta agotar el plazo legislativo establecido.

Maholi Albuez

Maholi Albuez, Directora de Cierre editorial de El Nacional. Formada en periodismo y redes en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), ha complementado su preparación con estudios de Locución , Doblaje y Voz Comercial en la Escuela Otto Rivera. Además, ha fortalecido sus competencias lingüísticas con formación en portugués en el Instituto Federal de São Paulo Brasil y en inglés en el Instituto Cultural Dominico Americano. En el ámbito digital, se especializó en Email Marketing y Marketing de Contenido a través de Edutin Academy, una institución educativa virtual con sede en Delaware, Estados Unidos.