Un experto en seguridad social lamentó lo que definió como silencio del Ministerio de Salud Pública, en el caso de plagio de miles de documentos, por parte de médicos para obtener especialidades y elevar su puntuación de manera fraudulenta.
Arismendi Díaz Santana opinó que no se trata de hechos aislados, sino de “una red mafiosa” que ofrece servicios, desde artículos seudocientíficos, copiados de Internet.
Reclamó sancionar a los responsables de falsificar dichos documentos, y dijo que esa práctica constituye un negocio millonario, que pone a ganar, incluso, “a gente que no concursó”. “Estamos frente a otra expresión de corrupción e impunidad, pero en este caso, con la particularidad de que los protagonistas son profesionales universitarios, sobre los cuales la sociedad ha depositado su confianza para mantener y recuperar su salud”, dijo Díaz Santana.
Aseguró que se trata de una práctica que genera millones de pesos, gracias a la expedición de documentos que en el 98% de los casos son falsos.
Recordó que siendo gerente del Consejo Nacional de Seguridad Social, tuvo que lidiar con serias diferencias y acusaciones entre médicos y el director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, por irregularidades detectadas en los concursos para integrar las comisiones médicas regionales, creadas para determinar el grado de discapacidad de los afiliados al CNSS.
Indicó que sólo el 60 de los trabajos presentados son verdaderos y el 98.8% falsos, lo que definió como “muy preocupante”. Sobre ese tema, la Procuraduría General de la República aseguró que encontró suficiente evidencias de alteración de documentos.

