¿Qué Pasa? Reportajes

Aída Bonelly de Díaz artista comprometida con el talento joven

Aída Bonelly de Díaz artista comprometida con el talento joven

El 25 de noviembre del 2011 el ministro de Cultura de entonces, José Rafael Lantigua, junto al director general y artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito, Niní Cáffaro, y familiares de Aída Bonelly de Díaz, develaron un cuadro de la pianista, escritora y educadora, a la entrada de la sala de la Cultura, quedando así designada la misma con el nombre de su creadora. Justo dos años y dos días después de este hecho que la honró, a las 4:o0 de la madrugada de este domingo, fallecía esta excepcional pianista, tres veces directora de la mencionada institución cultural.
Hace unos años Aída sufrió un accidente cardiovascular y al momento de su deceso se encontraba en estado de coma.

El nombre de doña Aída Bonelly de Díaz siempre estará unido al del escritor Virgilio Díaz Grullón, quien fuera compañero de toda la vida de esta mujer que abrió el teatro a muchos jóvenes talentosos que hoy la recuerdan como su inolvidable mentora. Nació el 2 de mayo de 1926, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Hasta 1945 tomó clases de piano con la profesora y pianista germano-cubana Manuela Jiménez, radicada por entonces en Santo Domingo.

Bonelly realizó estudios en academias de música de Nueva York (Juilliard School of Music), París (con el profesor Harry Cox) y en Washington (Universidad Católica y cursos de piano con Emerson Meyers). Luego de estos estudios regresó al país para dedicarse a la docencia privada y a la realización de recitales.  En 1979 fue Directora de la Sección de Música de la Biblioteca Nacional donde dictó cursos de Apreciación Musical y auspició recitales de nuevos talentos.

Su paso

En 1978
Codirectora artística del Teatro Nacional.
De 1980-1983
Fue directora artística del Teatro Nacional época en la que creó la Sala de la Cultura y dedicó la Sala Ravelo a presentaciones teatrales.
De 1987 al 1990
volvió a ser directora artística del Teatro Nacional, esta vez hasta su retiro.
2011
La sala de la Cultura pasó a llamarse Aída Bonelly de Díaz, en su honor.

Un Apunte

Catana Pérez de Cuello (Musicóloga)

Destacó la responsabilidad con la que doña Aída Bonelly de Díaz asumió el arte en todas sus manifestaciones. “Llenó en grande un espacio importante de la vida artística musical y cultural del país, fue una gran maestra, pianista y directora del Teatro Nacional Eduardo Brito tres veces. Fue muy cuidadosa de tener una programación de calidad. Pero por encima de eso, hizo una crítica musical en un país al que le falta crítica musical y sabía hacerla para este país, con mucha responsabilidad. Aída le daba un gran seguimiento a los jóvenes a los que le veía talento y comprometidos con la música”.

POR: José Antonio Aybar F.

aybarjo@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación