Articulistas Opinión

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Deseos para 2024

Esta columna siempre escoge los finales del año que se va, para expresar, deseos para el nuevo año. Esta vez alternaré los anhelos para el 2024 con los que pedí para el 1990. Empezaré con éste: Ojalá el otro lunes no me tope con el saldo de esta navidad de 68 palestinos muertos, entre ellos 12 mujeres y siete niños por la incursión de las tropas sionistas en el campo de refugiados Maghazi, el día del nacimiento de Jesús.

En 1990 pedía: “Que se cree una comisión donde estén representados todos los sectores del sector salud, para que regulen las igualas médicas (solo cámbiele el nombre por ARS), tratando de evitar sus acciones dolosas y la falta de calidad en los servicios”.

Para el que viene: Que la politiquería no ahogue el tema haitiano y como va a seguir gobernando Abinader que no se trague el negocio que tienen montado los kenianos para resolver, con el dineral a que aspiran, sus problemas mientras van a dejar igual o peor el haitiano.

Para 1990 quise: “Una redefinición de la política sanitaria, y esta se dirija hacia medicina preventiva y de promoción, apoyada en la participación comunitaria”. Es válido, todavía.

En 2024: en el orden del anterior hace 34 años, que el ministro de salud actual le de la gana de recibirme y escuchar las dos propuestas de Políticas Públicas Saludables para la reducción de los accidentes de tránsito y las muertes maternas. Por todas las vías le he pedido más de seis veces una cita, y nada, y eso que dice que somos amigos.

Una de 1990 que sigue vigente, solo agregándole los corruptos. Por cierto, ya no hay nadie preso de los sonados casos de corrupción sometidos por este gobierno: “Copiar los procedimientos iraníes referentes a la pena de muerte de los narcotraficantes, pero en lugar de la horca utilizar el garrote”.