Julián Javier, Rafael Furcal, Ronnie Belliard, Albert Pujols y Octavio Dotel han sido de los jugadores dominicanos que han aportado en los últimos cinco títulos mundiales obtenidos por los Cardenales de San Luis, la franquicia más ganadora de la Liga Nacional.
Joaquín Andújar, quien militó con los Pájaros Rojos desde mediados de la temporada de 1981 hasta 1985, también tuvo un gran desempeño en la obtención de la novena corona mundial del club en 1982.
El petromacorisano no sólo se destacó en el Clásico de Otoño, sino que en sus años en San Luis logró tan buenas actuaciones que en enero pasado el inmortal Rick Humel, el principal escritor de béisbol en el Palco de Prensa del Busch Stadium, colocó al fallecido tirador dominicano en el noveno puesto en un ranking histórico de los lanzadores del conjunto de la ciudad del arco aparecido en el diario St. Louis Post-Dispatch.
Andújar tuvo maca de 68-53 con los Cardenales y es el último lanzador de la franquicia que ha obtenido dos campañas seguidas de 20 victorias, 1984 (20-14) y 1985 (21-12).
Pero el más grande recuerdo que tienen de “don Juaco” en San Luis es su marca de 3-0 en la postemporada de 1982 cuando ganó sus dos aperturas en la Serie Mundial, incluyendo el séptimo juego a pesar de que subió al box después de salir del tercer choque por una línea que le conectara en una pierna Ted Simmons.
Su performance fue tan sobresaliente que no fueron pocos los que consideraron que le robaron el premio de Jugador Más Valioso en favor del receptor Darrell Porter, quien tuvo una línea ofensiva de .286-.310-.464 (bateo, OBP, slugging) con una anotada, cinco empujadas, dos dobles y un jonrón, mientras que Andújar logró 2-0, 13.IP, 10 H, 3 C, 2CL, 1BB, 4 K.
En general, el lanzador fallecido el 8 de septiembre del 2015, registró 68-53, 3.33 con San Luis, completó 37 de 153 juegos iniciados y fue líder en blanqueadas (4) el 1984.
El escalafón de los pitchers de los Cardenales es encabezado por el inmortal Bob Gibson, una leyenda viviente de ese club, que ganó 251 juegos entre 1959-1975, tuvo PCL de 1.12 y 13 blanqueadas en el 1968, dos Cy Young (1968-1970), JMV (1968), dos JMV en Serie Mundial (1964 y 1967) nueve Guantes de Oro, y en nueve aperturas de Serie Mundial tiró 81 episodios, un verdadero monstruo.
2.- Dizzy Dean, un inmortal que logró 134-75, 2.99 con cuatro campañas de 20 victorias, incluyendo marca de 30-7 en 1934.
3.- Jesse “Pop” Haines ganó 210 juegos con el tradicional conjunto, segundo en la historia de la franquicia, y lanzó en cuatro Series Mundiales.
4.- Adam Wainwright, quien todavía está activo, pero en el invierno de su carrera, tiene marca de 148-85 (.635) y 3.32 PCL. Dos años de 20 triunfos y dos de 19, en par de ocasiones ha quedado segundo en la carrera por el Cy Young y en dos oportunidades ha cerrado como tercero. Siempre será recordado el ponche que propinó a Carlos Beltrán para el último out de la Serie de Campeonato del 2006 ante los Mets para dar el primer título de la Liga Nacional a San Luis en 24 años.
5.- Chris Carpenter registró 99-44 (.683) y 3.07 desde que llegó a los Cardenales procedente de los Azulejos. Ganó el Cy Young en el 2005 y consiguió 10-4 en 18 aperturas de postemporada, incluyendo 3-0 en dos Series Mundiales. Un punto alto de su carrera fue la blanqueada 1-0 que propinó a los Filis para derrotar a su amigo el inmortal Roy Halladay en el choque decisivo de la Serie Divisional del 2011.
6.- Jason Isringhausen es el primer cerrador en la lista. Poseedor de la marca del equipo con 217 salvados, seis campañas corridas en exceso de 30 y líder en la Liga Nacional con 47 en el 2004.
7.- Mort Cooper hilvanó una cadena de tres años corridos de 20 triunfos entre 1942 y 1944. En esta última zafra tuvo 22-7, 1.78 con 10 blanqueadas y ganó el premio de Jugador Más Valioso. En total logró 105-50, 2.77 en San Luis.
8.- Lee Smith será introducido al Salón de la Fama de Cooperstown en julio próximo. Ha sido el único pitcher del club con tres temporadas seguidas de 40 o más rescates. Salvó 160 de sus 478 juegos con los Cardenales.
10.-Harry Brecheen, apodado el gato, fue un zurdo que consiguió marca de 128-79 y ganó 20 en 1948. Siempre será recorado en San Luis por ganar tres partidos en el Clásico de Otoño de 1946, incluyendo el sexto en juego completo y dos entradas como relevista en el encuentro por el título.
Bruce Sutter, un inmortal que es figura en cada campaña en el desfile inaugural en Busch Stadium, jugó un rol estelar en la corona obtenida en 1982, pero ocupó el undécimo puesto en el ranking, fuera del “Top Ten” del escritor Hummel.
UN APUNTE
“Tsunami” en la lista
Carlos Martínez ocupa el puesto 44 en el ranking de los 50 mejores lanzadores de los Cardenales, pero podría ir escalando posiciones a partir de ahora. Rick Hummel afirma que pocos de los que están en la lista tuvieron su repertorio.