Los senadores acogerían la suspensión del “barrilito” durante los tres meses de la campaña política, admitiendo una resolución adoptada en ese sentido por la Junta Central Electoral (JCE). El miércoles el pleno del Senado conocerá la decisión de la JCE y fijará una posición al respecto, declaró recientemente la presidenta del organismo, Cristina Lizardo.
Los representantes de María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb; de Barahona, Eddy Mateo y de Espaillat, Rafael Vargas, declararon hoy por separado que están de acuerdo con la medida de la JCE, si eso conduce a la equidad en el proceso electoral. Los senadores Julio César Valentín y Charles Mariotti, representantes de Santiago y Monte Plata, también anunciaron su apoyo a la medida de la Junta Central.
Victoria Yeb dijo que si la decisión de la Junta contribuye a llevar quietud, transparencia y una competencia justa entre los candidatos, “estoy de acuerdo”.
Sin embargo descartó que el fondo para asistencia social que reciben mensualmente los senadores incline la balanza en las elecciones a favor de determinado candidato. “Lo que determinará que un candidato reciba el apoyo de su pueblo será la fuerza del partido que lo postule y el trabajo que ha hecho por su comunidad”, subrayó.
Mientras que Mateo declaró que los senadores tendrán que hacer un sacrificio durante los tres meses de campaña, porque hay que pagar el alquiler de la oficina senatorial y de los empleados y buscar las ayudas a personas e instituciones necesitadas. Defendió la honestidad y pulcritud con que manejan los senadores los recursos del fondo social que se les asigna y que llegan donde no puede acudir el gobierno.
También negó que esos fondos decidan el triunfo de una candidatura.
En tanto, Vargas dijo que apoya la medida de la Junta “y el detalle lo ofreceré en la sesión de este miércoles”.
Pleno de la JCE
El pleno de la JCE pidió a la Cámara de Cuentas que verifique que los senadores no utilicen los recursos que tienen asignados en el fondo social denominado “barrilito”. El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dijo que el manejo de esos fondos coloca a los senadores en ventajas frente a sus competidores en las elecciones del 15 de mayo.
Advirtió que la JCE tomaría “medidas”, si los legisladores violan la resolución del organismo encargado de montar las elecciones.
Aclaró que la Junta no está cuestionando la legalidad de esos fondos, sino su uso durante el proceso electoral.
El vocero del bloque de senadores del PLD, Adriano Sánchez Roa, y su colega de bancada Carlos Castillo, declararon por separado que la JCE no tiene potestad para decidir sobre el “barrilito”. Sostiene que la resolución que prohíbe a los senadores el uso de los fondos del “barrilito”, se aplicaría a los alcaldes.
UN APUNTE
Debates
Senadores han expresado que será en la sesión del miércoles a las 4:00 de la tarde, cuando fijarán su posición en torno a la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de suspenderles por tres meses el uso del “barrilito”.