¿Qué Pasa?

Feria Internacional del Libro 2025: caos por apagones y calor infernal

Feria Internacional del Libro 2025: caos por apagones y calor infernal

La interrupción eléctrica provocó incomodidad tanto por la falta de visibilidad para leer o comprar textos como por el sofocante calor acumulado en los pabellones. / Olga de la Cruz.

Santo Domingo.- La Feria Internacional del Libro 2025 vivió una jornada accidentada este miércoles, marcada por constantes apagones que generaron malestar entre visitantes y expositores.

La interrupción eléctrica provocó incomodidad tanto por la falta de visibilidad para leer o comprar textos como por el sofocante calor acumulado en los pabellones.

De acuerdo con testigos, se escucharon dos explosiones de transformadores, lo que obligó a encender las plantas eléctricas. Sin embargo, no todos los stands recibieron energía del servicio alterno, afectando principalmente a expositores y al público que se desplazaba entre las áreas, donde la sensación térmica se volvió cada vez más insoportable.

También te puede interesar:

Uno de los casos más críticos se registró en el stand de “Bono Libro”, donde no cuentan con aire acondicionado.

Colaboradores explicaron que deben turnarse para salir al patio a refrescarse, ya que el calor se intensifica cuando coinciden más de veinte personas dentro del espacio. “Es un calor que no se aguanta”, relató uno de los trabajadores.

La situación también complicó la labor del personal de limpieza, que denunció la falta de conciencia de algunos asistentes.

Santo Domingo.- La Feria Internacional del Libro 2025 vivió una jornada accidentada este miércoles, marcada por constantes apagones que generaron malestar entre visitantes y expositores.
Colaboradores explicaron que deben turnarse para salir al patio a refrescarse. / Olga de la Cruz

Aunque se colocaron contenedores en distintos puntos, muchos visitantes lanzaron basura al suelo. Según los empleados, en ediciones anteriores esto no ocurría con tanta frecuencia, pero este año “ha empeorado”, afectando la imagen del evento y el esfuerzo de organización.

Las denuncias reflejan un panorama poco favorable para la principal cita literaria del país, empañada por deficiencias técnicas y un comportamiento ciudadano descuidado que, lejos de propiciar un espacio cómodo y digno para el disfrute de la lectura, ha despertado críticas y preocupación entre participantes y público.