Actualidad Judicial

Aplazan otra vez coerción por muerte niño en Santiago

Aplazan otra vez coerción por muerte niño en Santiago

SANTIAGO.-Una jueza de la Oficina de Atención Permanente de los servicios judiciales de aquí aplazó nuevamente el conocimiento de la solicitud de medida de coerción solicitada por la procuraduría fiscal contra los seis imputados del crimen del niño Gioser Luis Felipe, por el cambio de abogados de uno de los imputados.

La magistrada Wendy Tavarez fijó para el jueves 4 de mayo próximo la causa donde se ventilará la petición del Ministerio Público que en su expediente está solicitando prisión preventiva de 18 meses como medida de coerción contra los imputados del crimen y declaratoria compleja del caso.

Al salir de la audiencia, el fiscal Osvaldo Bonilla declaró que algunos de los implicados en el crimen están jugando al cansancio de la víctima, o sea el padre del menor muerto, Sergio Luis Feliz Mancebo.

Te puede interesar leer: Aplazan coerción por muerte de niño en Santiago

“Eso no lo van a lograr, y nosotros esperamos que la víctima esté presente y mantenemos firme nuestra petición, ya que hay suficientes pruebas para enviarlos a prisión preventiva y declaración del caso complejo”, expresó Bonilla.

Por la muerte del menor, el pasado 19 de abril, guardan prisión los nombrados Derlin Javier Mercado Martínez (Every), César Junior Ulloa Cuevas, Luis Angel Vargas Brito(el Cuñao), José Manuel Almonte Santana(Buqui), Elian Martínez Sánchez (Odalis y/o Leche) y Tomás Peña Morel(Tomasito).

El asesinato de Gioser Luis Feliz se produjo cuando el grupo perseguía el vehículo en que se transportaba junto a sus padres al salir del Aeropuerto Internacional del Cibao y al no obedecer una orden de parada, fueron tiroteados.

La finalidad era atracar al progenitor del infante y despojarlo de una fuerte suma de dinero en dólares que traía consigo.

De la trama se señala como autor intelectual al amigo de la familia, Tomás Peña Morel(Tomasito), quien incluso el día después de la tragedia le acompañó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para reclamar el cadáver del infante.

Según la Fiscalía, posee multiplicidad de pruebas periciales, documentales y materiales contra los seis implicados en el crimen y que violaron varios artículos del Código Procesal Penal Dominicano y que lo tipifican como asociación de malhechores, homicidio y robo agravado( categoría de tentativa).