Opinión

¡Argentina siempre!

¡Argentina siempre!

POR:  Violeta Yangüela

(v.yanguela@codetel.net.do)

 

 

Decía unos meses atrás la presidente argentina que “los que pretenden ganar pelota a costa de la devaluación que tenga pagar el pueblo va a tener que esperar a otro gobierno”.  Y mientras un gobierno va y otro viene, el tiempo pasa y la Argentina que a principios del siglo XX era el séptimo país desarrollado del mundo, no logra liberarse del subdesarrollo y las crisis económicas que vuelven y vuelven.

Desde el 2011 el gobierno había limitado el acceso de dólares en un intento de detener la salida de esta divisa, ahora el gobierno anuncia la autorización de compra de dólares para las personas físicas dependiendo de sus niveles de ingresos declarados. El peso argentino sufre una depreciación de un 34% alcanzando los mayores niveles desde la crisis del corralito del 2001.

Se podrá comprar un máximo de 2,000 dólares por mes y solo podrán adquirirlo los que tienen un ingreso de más de 7.200 pesos. La compra deberá hacerse a través de una cuenta bancaria.

Dice Cristina dice: “parece que algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero además con tenedor”. Los culpables son los mismos de siempre, “solo a través de los bancos se pueden hacer todas las maniobras especulativas de los mercados con la complicidad, claro de grupos económicos, exportadores e importadores, entre otros”.
En el 2012 Cristina en un intento de convencer a los argentinos de que era más rentable ahorrar en pesos que en dólares, convirtió en pesos tres millones de dólares que tenía a plazo fijo. Se supone que esos ahorros a plazo fijo estarían en un banco

¿Y no son los bancos los culpables?

Por suerte Cristina ha encontrado un paraguas para la tormenta. ¡Y tremendo paraguas! NEl Papa Francisco, como buen argentino, se supone que también buen peronista, para contribuir con la solución de la crisis monetaria le ha pedido a Eduardo Duhalde que vuelva a organizar la Mesa de Diálogo que liderara en la crisis 2001-2002. Parecería que las crisis financieras son también asuntos del Papa. Dice The Economist que en Venezuela y en Argentina “the party is over”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación