La XVIII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, iniciada en el complejo Fine Arts/Novo Centro con respaldo de Mercasid, inició evidenciando que en cine no hay temas pequeños y que, más bien, existe la grandeza del enfoque y desempeño del talento.
Gracias a la Muestra Internacional de Cine, en el país se han exhibido 820 películas de altísima calidad que de ninguna otra forma habría habido chance de disfrutar y más de 190 personalidades (directores, productores, talentos interpretativos y otros) han estado aquí compartiendo sus experiencias.
Entre quienes han sido invitados figuran: Florinda Bolkán, Demién Alcázar, Ventura Pons, Laurent Cantet, Juan Carlos Cremata Malberti, Iciar Bollain, Javier Fesser y Rosa María Sardá
La más importante exhibición y proyección de cine de calidad independiente, puso en pantallas , como cinta de apertura, la dramática y desgarradora producción Jack ( 2014, del director suizo Edward Burger, sobre un guión escrito cuatro manos por los germanos Jean-Pierre y Luc Dardenne). Quien pudiendo ir a ver Jack, y no lo hacen, podrian estar cometiendo un crimen contra el cine.
Así nació
La Muestra nació de una diferencia ideológica. Quienes la crearon habían participado en el lanzamiento del Festival Internacional de Cine de Santo Domingo, proyecto de artista plástico Silvano Lora (EPD), junto a quien estaba en el frente de los trabajos Arturo Rodríguez Fernández, crítico y escritor, sobre todo de teatro y cuentos.
Rodríguez, libre pensador y alejado de esquemas partidarios, tuvo diferencias con Lora por lo que decidió crear tienda separada con la Muestra de Cine.
Eran dos formas de ver el disfrute y la proyección del cine. Arturo hizo de la Muestra de Cine un ministerio personal.
Era el año 1998. Arturo Rodríguez Fernández, contó con el respaldo de Carlos Francisco Elías, Ricardo Ramón, Luis Jiménez, Lidia Bastos, Sócrates Mckinney y Humberto Almonte, y Félix Manuel Lora.
Ese grupo se reunía en el Centro Cultural de España, que desde toda su existencia ha servido de espacio a grupos creativos alternativos en las principales manifestaciones del arte.
Posteriormente a la organización de la Muestra se uniría Héctor Moreta, callado, efectivo, de bajo perfil pero un caballo de batalla con una capacidad indecible de recibir presión y facilitar la vida y el trabajo de los demás.
Hoy día, el comité organizador lo conforman Bastos y Lora, con Moreta como invisible mano derecha.
La primera muestra fue abierta el 8 de julio de 1999 en Palacio del Cine, avenida 27 de Febrero (hoy desaparecido), con España como país invitado. Fue un éxito y se demostró que era incierto el criterio de que el cine de arte no atraía la gente.
La segunda fue realizada en 2000 con respaldo de Caribbean Cinemas, en Diamond Plaza, con patrocinio de la entonces Secretaría de Estado de Turismo, el Ayuntamiento del Distrito Nacional (hoy Alcaldía) y el Consejo Presidencial de Cultura.
Los respaldos
Para un proyecto de esta naturaleza, es imprescindible tener patrocinios.
Los primeros en decir “presentes” fueron: Banco Popular Dominicano, la telefónica Codetel (ahora Claro), Cervecería Nacional Dominicana.
Tras el fallecimiento de Rodríguez Fernández, el 16 de abril de 2000, llegó el patrocinio de Mercasid, para dar total tranquilidad a los organizadores y elevar la calidad y consistencia del evento.
Se agregaron hoteles, servicios de alimentos y bebidas y restaurantes especializados por nacionalidades y se suma la corporación de comunicación Maeno, que tiene la Muestra como una de sus hijas de amor sostenido.
Bajo el influjo de la Muestra también han aparecido otros eventos que, imitándola, han establecido su forma particular, y bienvenida, de atraer luminarias y buen cine.
Algo que siempre ha caracterizado a la Muestra es su preocupación por la selección de las películas que se han presentado durante estos quince años.