•    

Publicaciones de Efraim Castillo

Convergencia

A Pedro Peix. In memoriam(1) La narrativa yugulada Cuántos poemas, obras teatrales, ensayos y memorias, se habrán escrito y recopilado desde que Meleagro de Gádara organizó su antología La Corona [Guirnalda]? Nacido en el Siglo I a. C. [aunque La Corona data del Siglo II], Meleagro compendió epigramas de cuarenta y seis poetas griegos en […]

Convergencia

Compadre Mon (y 5) Estos tercetos podrían, de igual modo, ser sextinas, en virtud de que posibilitan una división en hemistiquios de siete y seis, así como de seis y cinco sílabas. (“Y aquí, Compadre Mon, aquí en el río / cabe el cielo, lo mismo que en tu mano / cabe la historia de […]

Convergencia

Compadre Mon (4)Compadre Mon es una narración poética que alcanza [casi] los tres mil versos, agrupados en ciento veintisiete poemas llevados de la mano —a veces acaloradamente, como en la Segunda Parte y Tierras Casi sin Mon— y donde la versificación vertebra una matriz social que define no sólo los alcances vivenciales, sino los eventos […]

Convergencia

Compadre Mon (3)Si los grupos elitistas conocieron la realidad objetiva [la coyuntura] no la reconciliaron sino a través de una hipótesis, sometiendo sus prácticas literarias a un recuento en que sobresalieron las satisfacciones individuales por sobre las colectivas; una actividad donde lo social se desvinculó del proceso creativo mediante la subjetividad. Por eso, sin lugar […]

Compadre Mon

La representación de lo social a través de una interpretación en que ésta se entienda como inmanencia de la práctica histórica, se encuentra íntegra en Compadre Mon, de Manuel del Cabral [1943]; una narración poética que siembra como imagen total insular un Martín Fierro en la región caribeña, aunque sin la extensión de los siete […]

Convergencia

Compadre Mon (1)No tiene nada de extraño que los productores literarios no agrupados [emergidos entre los años 1935-42] produjeran obras más apegadas a la representación de lo social que aquellos que formaron filas en grupos elitistas. Pero, ¿por qué expreso esto? Sencillo: porque ningún grupo o cenáculo de los establecidos durante aquel estadio caracterizado por […]

Mosqueteros del anuncio

 [A William Vargas, in memoriam] Aunque esto que escribo ya lo había escrito antes (lo escribí en el año 2004 para la presentación del libro de Freddy Ortiz “Mis 100 mejores artículos de Publicidad y Mercadeo”), deseo narrarlo ahora porque aconteció durante una pequeña conversación que sostuve cierta noche de primavera de 1972 con René […]

Convergencia

Silvano: El arte total (y 3)No fue acaso el movimiento Arte y Liberación —con la exposición de sus objetos estéticos— la más alta memoria poética del periodo que siguió a la muerte de Trujillo? ¿No representaron las obras de arte de la Revolución de Abril el más hermoso testimonio de aquel acontecimiento histórico? Como capitán […]

Bernardo Bergés Peña

No es difícil escribir sobre la filosofía del trabajo y el cumplimiento cabal de asumirlo si el protagonista es un hombre que responde al nombre de Bernardo Bergés Peña. Y no es difícil, porque su historia ha estado ahí, a la vista de todos en un país donde la disciplina publicitaria ha evolucionado gracias a […]

Convergencia

Silvano: El arte total (2)En los momentos de nostalgias y llanto, recuerdo cuando los días en que el muro de Berlín se vino abajo, Silvano Lora, Pedro Mir y yo, ocupando asientos en el espacio principal del atelier de Silvano en la avenida Pasteur —que también servía para los encuentros de cada jueves con sus […]

Silvano: El arte total

Cuando miro hacia atrás desde este presente y mi mente recorre un espacio de sesenta años, las lágrimas, sí, esas lágrimas que aunque trate de impedir su salida, siempre brotan y alcanzan ese punto emotivo donde el llanto se hace visible y abrasa la memoria, haciendo posible el retorno de aquellos momentos incrustados entre nostalgias […]

Yelidá

La estructura de Yelidá consta de seis cuerpos: Un antes, Otro antes, Un después, Un paréntesis, Otro después y Un final, estructurados secuencialmente y de acuerdo a los vaivenes reflexivos del poeta. El primer cuerpo, Un antes, responde a lo que en cinematografía se conoce como flash back; o sea, una analepsis, una vuelta atrás […]

Convergencia

Yelidá Escucha mundo blanco / los salves de nuestros muertos / Escucha mi voz de zombi /en honor a nuestros muertos / Escucha mundo blanco / mi tifón de bestias salvajes.—René Depestre: Cap’tain Zombi, 1967.(2)Y aquí, entonces, descansa la incursión de lo más negro de lo negro en lo más blanco de lo blanco: Suquiete […]

DIGESETT recibe reconocimiento

Santo Domingo.– El director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, PN., recibió un reconocimiento de parte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). El reconocimiento se debe a los resultados obtenidos del alto ranking en el indicador de capacitación del Sistema de […]