•    

Publicaciones de Efraim Castillo

Convergencia

El tercer discurso 1 de 2 La creatividad —esa actividad humana vinculada a la heurística— parte de una multi-información que converge en un discurso completamente nuevo. Y como todos los descubrimientos e inventos del ser humano se apoya en un desorden metafórico de conceptos al que podríamos denominar con un término de la termodinámica: entropía. […]

Convergencia

Iván: El dramaturgo 4 de 4Esta podría ser, quizás, una de las motivaciones que llevaron a Iván García a crear las cargas simbólicas en los personajes de “Fábula de los cinco caminantes” [Fórtido, Mínimo, Orátulo, Cárnido y Revóluto], los cuales llenan sus intervenciones a través de una sinonimia absoluta, disolviendo sus individualidades a pesar de […]

Convergencia

Hay un país en el mundo 4 de 4 Paréntesis II (desde los versos ciento veintiuno al ciento treinta y seis), constituye una preparación para la Canción deliciosa de los ingenios de azúcar y de alcohol (versos ciento treinta y cinco al ciento treinta y seis, médula indiscutible del poema). Canción II (desde los versos […]

Convergencia

Hay un país en el mundo 3 de 4Al respecto, es preciso señalar que Hay un país en el mundo no sólo sentó en el país las bases de una práctica literaria inmersa en lo ideológico, sino que sirvió de vínculo literario al exilio anti-trujillista. Desde luego, habría que preguntarse, ¿cuántos dominicanos deben su militancia […]

La consulta médica en tiempos de covid

César Mella cesarm2@codetel.net.do En el marco de la actual pandemia los estilos de ofrecer consultas se han afectado mucho. El examen por parte de un médico a domicilio de un ser humano es una pieza histórica. El tiempo dedicado al paciente, el factor confianza y el temor expreso u oculto a la palabra covid-19 se […]

Convergencia

Hay un país en el mundo 2 de 4 La trascendente materia poética manejada por Mir conformó —a partir de esa producción— su maduración hacia una poética que posibilitó Hay un país en el mundo (1949) y Contracanto a Walt Whitman (1953). Desde luego, esa poética es una consecuencia directa de su relación con el […]

Convergencia

Un país en el mundo 1 de 4 Fue maravillosa la lucidez ideológica de Pedro Mir (1913-2000) antes de arribar a los treinta años; por eso, su conciencia revolucionaria brilló sobre los poetas del país entre los años 1935-1950. Sólo habría que investigar las producciones poéticas de esos quince años para arribar a esa conclusión. […]

Convergencia

Urbe amada En agosto del 2003, Miguel D. Mena me hizo una extensa entrevista que editó luego con el título Los años de la arcilla: haceres literarios de Efraim Castillo. Una de las preguntas de Miguel giró en torno a Santo Domingo, nuestra ciudad capital. He aquí la pregunta de Miguel y mi respuesta. MIGUEL: […]

Convergencia

¿Qué queremos? Por lo regular, los dictadores siempre se salen con la suya cuando son recordados por los beneficios tangibles de sus obras, mientras muchos de sus crímenes [sobre todo aquellos perpetrados en los sectores humildes de la sociedad] no se exhiben como debería a través de los difusores sociales. Así, las estructuras edificadas durante […]

Sindicato de MLB llega a acuerdo de mercado con expeloteros

NUEVA YORK (AP) — La rama de negocios de la Asociación de Jugadores de la MLB alcanzó un acuerdo de licencia con la organización de mercadotecnia de peloteros retirados de las Grandes Ligas. MLB Players Inc., que está afiliado al sindicato, indicó el martes que llegó a un acuerdo por varios años con Major League […]

Convergencia

Manhattan Transfer 2 de 3 Esa es la descripción exacta y poética del New York de comienzos del Siglo XX, así como el rótulo perfecto al segundo capítulo de Manhattan Transfer, titulado Metrópoli. En ese mismo capítulo aparece, imitando el lead de un diario: “Morton firma el proyecto de ensanche de Nueva York”, que luego […]

Convergencia

Manhattan Transfer «John Dos Passos inventó una sola cosa: el arte de relatar. Pero esto es suficiente. Lo considero el escritor más grande de nuestro tiempo».—Jean-Paul Sartre (American Novelists in French Eyes. Atlantic Monthly, 1946).1 de 3Dentro de las relaciones sociales, escribir y leer representan actividades enmarcadas por la moda. De ahí, a qué existan […]

Convergencia

La narrativa yugulada (Y 3) Los sobrevivientes de la dictadura que siguieron escribiendo junto a los que lo hicieron post-Trujillo-mortem, sin lugar a dudas estuvieron yugulados por la ausencia de una crítica capacitada y conocedora de la teoría literaria. De ahí, que salvo pocas excepciones, la narración breve dominicana y la poética en su conjunto […]

Convergencia

La narrativa yugulada (2)Varias preguntas siempre surgen cuando se presenta a los lectores una determinada antología: ¿quiénes figuran en ella?, ¿están todos los que debieran estar? Posiblemente esas interrogantes sinteticen lo que vendría a ser el tuétano de una recopilación genérica: los seleccionados. Respecto a esto, Pedro Peix sobredimensionó su antología tratando de abarcar un […]