•    

Publicaciones de Efraim Castillo

Sindicato de MLB llega a acuerdo de mercado con expeloteros

NUEVA YORK (AP) — La rama de negocios de la Asociación de Jugadores de la MLB alcanzó un acuerdo de licencia con la organización de mercadotecnia de peloteros retirados de las Grandes Ligas. MLB Players Inc., que está afiliado al sindicato, indicó el martes que llegó a un acuerdo por varios años con Major League […]

Convergencia

Manhattan Transfer 2 de 3 Esa es la descripción exacta y poética del New York de comienzos del Siglo XX, así como el rótulo perfecto al segundo capítulo de Manhattan Transfer, titulado Metrópoli. En ese mismo capítulo aparece, imitando el lead de un diario: “Morton firma el proyecto de ensanche de Nueva York”, que luego […]

Convergencia

Manhattan Transfer «John Dos Passos inventó una sola cosa: el arte de relatar. Pero esto es suficiente. Lo considero el escritor más grande de nuestro tiempo».—Jean-Paul Sartre (American Novelists in French Eyes. Atlantic Monthly, 1946).1 de 3Dentro de las relaciones sociales, escribir y leer representan actividades enmarcadas por la moda. De ahí, a qué existan […]

Convergencia

La narrativa yugulada (Y 3) Los sobrevivientes de la dictadura que siguieron escribiendo junto a los que lo hicieron post-Trujillo-mortem, sin lugar a dudas estuvieron yugulados por la ausencia de una crítica capacitada y conocedora de la teoría literaria. De ahí, que salvo pocas excepciones, la narración breve dominicana y la poética en su conjunto […]

Convergencia

La narrativa yugulada (2)Varias preguntas siempre surgen cuando se presenta a los lectores una determinada antología: ¿quiénes figuran en ella?, ¿están todos los que debieran estar? Posiblemente esas interrogantes sinteticen lo que vendría a ser el tuétano de una recopilación genérica: los seleccionados. Respecto a esto, Pedro Peix sobredimensionó su antología tratando de abarcar un […]

Convergencia

A Pedro Peix. In memoriam(1) La narrativa yugulada Cuántos poemas, obras teatrales, ensayos y memorias, se habrán escrito y recopilado desde que Meleagro de Gádara organizó su antología La Corona [Guirnalda]? Nacido en el Siglo I a. C. [aunque La Corona data del Siglo II], Meleagro compendió epigramas de cuarenta y seis poetas griegos en […]

Convergencia

Compadre Mon (y 5) Estos tercetos podrían, de igual modo, ser sextinas, en virtud de que posibilitan una división en hemistiquios de siete y seis, así como de seis y cinco sílabas. (“Y aquí, Compadre Mon, aquí en el río / cabe el cielo, lo mismo que en tu mano / cabe la historia de […]

Convergencia

Compadre Mon (4)Compadre Mon es una narración poética que alcanza [casi] los tres mil versos, agrupados en ciento veintisiete poemas llevados de la mano —a veces acaloradamente, como en la Segunda Parte y Tierras Casi sin Mon— y donde la versificación vertebra una matriz social que define no sólo los alcances vivenciales, sino los eventos […]

Convergencia

Compadre Mon (3)Si los grupos elitistas conocieron la realidad objetiva [la coyuntura] no la reconciliaron sino a través de una hipótesis, sometiendo sus prácticas literarias a un recuento en que sobresalieron las satisfacciones individuales por sobre las colectivas; una actividad donde lo social se desvinculó del proceso creativo mediante la subjetividad. Por eso, sin lugar […]

Compadre Mon

La representación de lo social a través de una interpretación en que ésta se entienda como inmanencia de la práctica histórica, se encuentra íntegra en Compadre Mon, de Manuel del Cabral [1943]; una narración poética que siembra como imagen total insular un Martín Fierro en la región caribeña, aunque sin la extensión de los siete […]

Convergencia

Compadre Mon (1)No tiene nada de extraño que los productores literarios no agrupados [emergidos entre los años 1935-42] produjeran obras más apegadas a la representación de lo social que aquellos que formaron filas en grupos elitistas. Pero, ¿por qué expreso esto? Sencillo: porque ningún grupo o cenáculo de los establecidos durante aquel estadio caracterizado por […]

Mosqueteros del anuncio

 [A William Vargas, in memoriam] Aunque esto que escribo ya lo había escrito antes (lo escribí en el año 2004 para la presentación del libro de Freddy Ortiz “Mis 100 mejores artículos de Publicidad y Mercadeo”), deseo narrarlo ahora porque aconteció durante una pequeña conversación que sostuve cierta noche de primavera de 1972 con René […]

Convergencia

Silvano: El arte total (y 3)No fue acaso el movimiento Arte y Liberación —con la exposición de sus objetos estéticos— la más alta memoria poética del periodo que siguió a la muerte de Trujillo? ¿No representaron las obras de arte de la Revolución de Abril el más hermoso testimonio de aquel acontecimiento histórico? Como capitán […]

Bernardo Bergés Peña

No es difícil escribir sobre la filosofía del trabajo y el cumplimiento cabal de asumirlo si el protagonista es un hombre que responde al nombre de Bernardo Bergés Peña. Y no es difícil, porque su historia ha estado ahí, a la vista de todos en un país donde la disciplina publicitaria ha evolucionado gracias a […]