•    

Publicaciones de Eddy Olivares Ortega

PLD y FP contra reforma

La oposición de los expresidentes peledeistas, Leonel Fernández y Danilo Medina, a la reforma constitucional era tan predecible como la aprobación de esta, próximamente, con el voto ampliamente mayoritario de los asambleístas. Tanto las objeciones a la reforma constitucional de los mencionados líderes opositores como la de los congresistas de los partidos de la Liberación […]

El distrito uninominal

El distrito uninominal nunca ha sido utilizado en la República Dominicana, ya que desde su fundación se prefirió el modelo plurinominal. Hasta la promulgación de la Ley Electoral 275-97, el 21 de diciembre del 1997, la demarcación electoral correspondía al Distrito Nacional y las provincias, lo que dio lugar a la creación de circunscripciones plurinominales […]

Procurador en el CNM

Antes de la reforma constitucional de 1994, exigida por el doctor José Francisco Peña Gómez para ponerle fin a la grave crisis electoral provocada por un fraude que le impidió alcanzar la presidencia de la República, los jueces eran designados por el Senado. La Constitución del doctor Joaquín Balaguer de 1966 puso la justicia en […]

Reforma Constitución

A pesar de que uno de los principales propósitos del constituyente es la permanencia intacta de su Constitución en el tiempo, consagra en ella mecanismos que hacen posible su futura reforma. En ese sentido, en su Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, Vladimiro Naranjo Mesa, citando al destacado filósofo de la Revolución francesa, Jean Antoine Nicolas […]

Juramento Abinader

El juramento es la consecuencia de la existencia del engaño, que provoca desconfianza entre las personas, a propósito de lo cual el reconocido político e inventor, Benjamín Franklin, dijo lo siguiente: “La honradez reconocida es el más seguro de los juramentos”. Por este motivo, los mandatarios públicos tienen la obligación de cumplir con el llamado […]

La gran reforma de Luis

En septiembre de 1796, al concluir su segundo mandato presidencial de 4 años, al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, le ofrecieron gobernar por un tercer período y, para sorpresa de todo el mundo, lo rechazó.

¿Qué observó Leonel?

La primera observación electoral internacional, por iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA), se hizo, precisamente, en la República Dominicana, en ocasión de las elecciones celebradas el 20 de diciembre de 1962, a raíz del derrocamiento de la dictadura de Trujillo. A fin de calificar el papel del expresidente, Leonel Fernández, en los cuestionados […]

Proclama Presidente

La proclamación por parte de la Asamblea Nacional tiene su origen en la Constitución Fundacional de 1844, en cuyo artículo 94, párrafo primero, que se refiere a las atribuciones del Congreso, fue establecida como sigue: “Proclamar al Presidente de la República, ya en consecuencia del escrutinio electoral, ya en virtud del Congreso en los casos en que se le atribuye esta facultad por la Constitución, y recibirle juramento antes de entrar en ejercicio”.

Presidente reformador

En ocasión de la publicación del Código Civil de Francia, el 21 de marzo de 1804, el emperador francés, Napoleón Bonaparte, pronosticó, categóricamente, lo siguiente: “Mi verdadera gloria no está en haber ganado cuarenta batallas; Waterloo eclipsará el recuerdo de tantas victorias. Lo que no será borrado, lo que vivirá eternamente, es mi Código Civil”. […]

El voto estratégico

En las elecciones legislativas de Francia, celebradas el pasado 7 de julio, en la que parecía su marcha triunfal hacia la victoria, la ultraderecha fue frenada de golpe por el voto estratégico de la izquierda y el partido gobernante.

¡Ley de referéndum ya!

Parece mentira, pero es verdad, catorce años después de la institucionalización del referéndum, el Poder Legislativo no ha cumplido su obligación de aprobar una ley que, de conformidad con el mandato del artículo 210 de la Constitución Política, determine todo lo relativo a su celebración.

Precampaña 2027

Los estatutos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no les permiten a sus miembros realizar actividades de precampaña y campaña fuera de los plazos establecidos en las leyes de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y Orgánica del Régimen Electoral.

Oposición y reforma

La escuela boschista siempre adoctrinó a sus miembros para aplicar una línea opositora intransigente, como se puede comprobar con el simple examen del comportamiento de estos, tanto en el Congreso Nacional como en las calles, durante los gobiernos de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM). En esta ocasión, de cumplirse las amenazas […]

Separar las elecciones

El próximo período constitucional tendrá la particularidad de iniciarse bajo el influjo reformador del presidente Luis Abinader, quien fue revalidado por el electorado con el 57.44 % de los votos.
La pandemia del coronavirus y sus efectos forzaron el aplazamiento de la concreción de las ideas reformadoras del popular presidente, Luis Abinader, encabezadas por la petrificación del impedimento constitucional a los presidentes de continuar en el poder más allá de dos mandatos constitucionales de cuatro años.