•    

Publicaciones de Eddy Olivares Ortega

Un Congreso productivo

El Congreso Nacional, conformado por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, tiene la trascendental atribución de legislar y fiscalizar en representación del pueblo. Las leyes que producen los legisladores, sea por sus propias iniciativas o la del Presidente de la República, lo mismo que por las de la Suprema Corte de […]

Elecciones y sucesión

Los mecanismos de sucesión de los cargos de elección popular están instituidos en la Constitución y la ley, sin contemplar, en ningún caso, la celebración de elecciones. En ese orden, iniciemos por las tres causas de sucesión del Presidente de la República, las cuales se encuentran establecidas en el artículo 129 de la Constitución Política […]

Estabilidad política RD

Si buscando el concepto estabilidad política se detiene en la Real Academia Española podrá encontrar en su Diccionario de la lengua española la siguiente definición de la palabra estable: “Que se mantiene sin peligro de cambiar, caer o desaparecer”. En sintonía con la cita anterior el Diccionario de Política, de Bobbio, Matteucci y Pasquino, considera […]

Sombra de Leonel

El conocido interés del expresidente de la República, Leonel Fernández, en la política internacional, lo llevó a programar una semana de actividad con los miembros de su partido y los medios de comunicación de la ciudad de Nueva York, coincidiendo con la celebración del 79.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones […]

Sin precedentes

Cuando la Constitución Política sea proclamada, próximamente, nuestro país habrá alcanzado, desde la fundación de la República, la extraordinaria cantidad de 40 reformas, la última de las cuales se produjo el 13 de junio del 2015, con el exclusivo propósito de permitir que el entonces presidente, Danilo Medina, pudiera optar por un segundo mandato consecutivo, […]

PLD y FP contra reforma

La oposición de los expresidentes peledeistas, Leonel Fernández y Danilo Medina, a la reforma constitucional era tan predecible como la aprobación de esta, próximamente, con el voto ampliamente mayoritario de los asambleístas. Tanto las objeciones a la reforma constitucional de los mencionados líderes opositores como la de los congresistas de los partidos de la Liberación […]

El distrito uninominal

El distrito uninominal nunca ha sido utilizado en la República Dominicana, ya que desde su fundación se prefirió el modelo plurinominal. Hasta la promulgación de la Ley Electoral 275-97, el 21 de diciembre del 1997, la demarcación electoral correspondía al Distrito Nacional y las provincias, lo que dio lugar a la creación de circunscripciones plurinominales […]

Procurador en el CNM

Antes de la reforma constitucional de 1994, exigida por el doctor José Francisco Peña Gómez para ponerle fin a la grave crisis electoral provocada por un fraude que le impidió alcanzar la presidencia de la República, los jueces eran designados por el Senado. La Constitución del doctor Joaquín Balaguer de 1966 puso la justicia en […]

Reforma Constitución

A pesar de que uno de los principales propósitos del constituyente es la permanencia intacta de su Constitución en el tiempo, consagra en ella mecanismos que hacen posible su futura reforma. En ese sentido, en su Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, Vladimiro Naranjo Mesa, citando al destacado filósofo de la Revolución francesa, Jean Antoine Nicolas […]

Juramento Abinader

El juramento es la consecuencia de la existencia del engaño, que provoca desconfianza entre las personas, a propósito de lo cual el reconocido político e inventor, Benjamín Franklin, dijo lo siguiente: “La honradez reconocida es el más seguro de los juramentos”. Por este motivo, los mandatarios públicos tienen la obligación de cumplir con el llamado […]

La gran reforma de Luis

En septiembre de 1796, al concluir su segundo mandato presidencial de 4 años, al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, le ofrecieron gobernar por un tercer período y, para sorpresa de todo el mundo, lo rechazó.

¿Qué observó Leonel?

La primera observación electoral internacional, por iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA), se hizo, precisamente, en la República Dominicana, en ocasión de las elecciones celebradas el 20 de diciembre de 1962, a raíz del derrocamiento de la dictadura de Trujillo. A fin de calificar el papel del expresidente, Leonel Fernández, en los cuestionados […]

Proclama Presidente

La proclamación por parte de la Asamblea Nacional tiene su origen en la Constitución Fundacional de 1844, en cuyo artículo 94, párrafo primero, que se refiere a las atribuciones del Congreso, fue establecida como sigue: “Proclamar al Presidente de la República, ya en consecuencia del escrutinio electoral, ya en virtud del Congreso en los casos en que se le atribuye esta facultad por la Constitución, y recibirle juramento antes de entrar en ejercicio”.

Presidente reformador

En ocasión de la publicación del Código Civil de Francia, el 21 de marzo de 1804, el emperador francés, Napoleón Bonaparte, pronosticó, categóricamente, lo siguiente: “Mi verdadera gloria no está en haber ganado cuarenta batallas; Waterloo eclipsará el recuerdo de tantas victorias. Lo que no será borrado, lo que vivirá eternamente, es mi Código Civil”. […]