•    

Publicaciones de Namphi Rodríguez

Derecho del Consumidor

Desde el punto de vista ontológico, el Derecho del Consumidor, como objeto de estudio jurídico, se define como aquel que regula las relaciones y los intereses que se estructuran entre consumidores y proveedores, y entre estos y el Estado. Esta disciplina del Derecho Público comprende no sólo las normas que rigen los vínculos entre empresarios […]

Ilícitos contra el Estado

Crímenes y Delitos contra la Cosa Pública, el libro del jurista colombiano nacionalizado dominicano Pedro Rosell, vio su primera impresión en 1947 y seis décadas después (2009) se volvió a editar para dar la oportunidad a las nuevas generaciones de abogados de conocer la única obra de Derecho Penal Especial sobre el tema de los […]

Consumidor y veracidad

El artículo 53 de la Constitución señala que el consumidor y el usuario tienen derecho a una información objetiva y oportuna sobre los bienes y servicios que consumen. De su lado, el artículo 48 de la Ley General de Protección a los Derechos del Consumidor y del Usuario (LGPDCU) dispone que los proveedores son responsables […]

El litigio estratégico

El litigio estratégico o de alto impacto es una modalidad de proceso judicial y constitucional que procura promover soluciones integrales a problemáticas para generar cambios sociales y reformas institucionales.Pese a que aún no ha sido integrado a los programas académicos, este tipo de proceso es la manifestación más palmaria de los cambios que ha experimentado […]

La sociedad de la opinión

El ensayo “Nueva retórica, nuevos códigos y nueva sociedad”, del periodista Rafael Núñez, plantea una reflexión de una obviedad: la sociedad de la opinión. Concatenado con el pensamiento de la filosofía clásica, el libro parte de las tres hipótesis de La Retórica, de Aristóteles: el ethos (razonamiento), el pathos (emoción) y el logos (lógica). Desde […]

El derecho de audiencia

En nuestro país, la primera normativa sectorial que consignó el derecho de audiencia de los personas fue la Ley 153-98, General de Telecomunicaciones, que en su artículo 93 dispuso que “antes de dictar resoluciones de carácter general, el órgano regulador deberá consultar a los interesados, debiendo quedar constancia de la consulta y su respuesta”. Los […]

El ciudadano como víctima

La persecución de la corrupción administrativa constituye uno de las aspiraciones más sentidas del ciudadano dominicano. La principal función del Ministerio Público es la de representar a la sociedad en el ejercicio de la acción penal e investigar los actos de criminalidad con apego a la Constitución y a la ley. El servidor público que […]

Ley 358-05, ámbito penal

Pese a que en la Ley 358-05, de Protección al Consumidor o Usuario, predomina un modelo sancionatorio de naturaleza administrativa, dicha norma contempla un subsistema de sanciones penales que se compatibiliza con disposiciones contenidas en el Código Penal y en las leyes especiales. Esto significa que la protección del consumidor se extiende a todas las […]

El acceso a la información

El derecho de acceso a la información pública se concibe como un derecho y un deber. Como derecho, los individuos tienen la facultad de investigar o buscar todo tipo de informaciones, y, como deber, el Estado debe cumplir con el voto de mantener informados a los ciudadanos. Pudiéramos afirmar que en su largo camino, este […]

Umbral del consumidor

A partir de la Constitución de 2010, la República Dominicana entró en el concierto de naciones latinoamericanas que han constitucionalizado los derechos de los consumidores como nota relevante de la proclamación del Estado Social y Democrático de Derecho. Los primeros atisbos normativos de estos derechos se sitúan en el ordenamiento infraconstitucional durante la Era de […]

La nueva plaza pública

Las redes sociales han puesto a la vista las implicaciones, riesgos y desafíos que nos trae el fenómeno de los “influenciadores” en la nueva plaza pública que son las plataformas digitales. Los “influenciadores” son personas, empresas o grupos que participan activamente en las redes sociales y que con sus opiniones y mensajes logran mover a […]

La prueba electrónica

En materia de los contratos electrónicos las partes no cuentan con el tradicional medio de prueba de un instrumento o escrito físico del Código Civil, sino que de lo que se dispone es de un documento electrónico.De ahí para la práctica de la prueba de estos contratos se generen ciertas dificultades y peculiaridades que bien […]

Los derechos de autor

Los derechos de los autores son reconocidos en el artículo 52 de la Constitución que protege la titularidad exclusiva de las obras científicas, literarias y artísticas por el sólo hecho de su creación. Los derechos de autor son una manifestación de la libertad de expresión, puesto que es la facultad de difusión de las ideas […]

Molina Morillo

A la escritora norteamericana Harper Lee y a su novela “Matar a un Ruiseñor” debo el título primigenio de este escrito (La muerte del ruiseñor) que escribí en los soporíferos días de abril de 2017 a raíz del deceso de mi amigo Rafael Molina Morillo. Ahora que hemos rebasado el lustro de su partida, quiero […]