Reportajes

Autoridades municipales limitan entrada vertedero de Rafey, tras las protestas

Autoridades municipales limitan entrada vertedero de Rafey, tras las protestas

SANTIAGO.  Tras la protesta organizada el pasado lunes por los buzos del vertedero de Rafey, como una reacción al desalojo de éstos de su lugar de trabajo por disposición de las autoridades del ayuntamiento de aquí, la entrada  a este lugar público ha sido restringida.

Un un agente de seguridad alega que fue puesto en el lugar por las autoridades del cabildo para garantizar el orden en el vertedero.

Desde esta semana, se necesita un permiso del ayuntamiento de aquí para penetrar al depósito de basura o lugar de trabajo de los trescientos buzos que desde hace más de veinte años han extraído de este lugar el sustento para sus familias.

En visita a las inmediaciones del vertedero en el mes de noviembre por periodistas de este medio, se pudo apreciar el panorama de trabajo de estos 300 hombres quienes con basura por todos lados, trataban de extraer del lugar algún material que pudieran  reciclar para venderlo y obtener  de ahí el sustento para su familia.

Del lugar  extraían en su mayoría metales que luego comercializaban.

Al abordarlos en aquel entonces, éstos manifestaron que de esa actividad vivían y aunque dijeron que lo que ganaban al mes, no sobrepasaba los 2, 500 pesos, manifestaron que con ese monto sobrevivian y que con ese trabajo habían logrado mantener a su familia desde hacía más de veinte años.

En ese entonces, no hubo ningún inconveniente para ingresar al lugar. Sin embargo, ahora, tratar de entrar al vertedero, en primera instancia resulta imposible.

Además de los tres letreros que invitan al conductor a desviar su camino, está la presencia de un agente de seguridad solicitando el permiso del cabildo para incursionar a lo que antes era un espacio público donde todos podían entrar sin previa autorización.

Y aunque el seguridad alega que todo está normal y que los buzos continúan realizando sus labores en el lugar, hay quienes se van con la duda del por qué tanta seguridad en un lugar donde sólo se encuentran los desperdicios de la ciudad.

Según las autoridades dispuestas por el ayuntamiento para vigilar la zona, esto es producto del auge de la delincuencia en el vertedero en los últimos tiempos, donde según éstos se han producido asaltos y “es una medida de seguridad” manifestaron.

Lo cierto es que más de 300 hombres han vivido de esta actividad desde hace más de veinte años y más que un trabajo, el vertedero es parte de la vida de muchos de los que se conocen como “los buzos del vertedero de Rafey”.

Un aproximado de 300 buzos

Trabajaban en el vertedero. Éstos  llegaban al lugar a las 7:00 de la mañana y retornaban a sus casas a las 6 de la tarde, del lugar extraían materiales que podían comercializar.

Algunos tenían más de veinte años realizando la actividad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación